in ,

Consejos para viajar a Buenos Aires este 2020

Consejos para viajar a Buenos Aires - HalloweenHJB - Pixabay.com
Rate this post

Argentina puede considerarse uno de los destinos más hermosos de América del Sur, los extranjeros cada verano llenan las calles de la capital para conocer esa ciudad que muchos la consideran la pequeña Europa, bien sea por sus tradiciones tan parecidas a las del viejo continente o por las estructuras que decoran sus calles. Por eso, en esta ocasión te damos los mejores consejos para viajar a Buenos Aires y que tengas unas vacaciones increíbles en el país del vino.

 

Tabla de Contenidos

Requisitos y documentación para tu viaje a Buenos Aires

 

La documentación para ir a Argentina puede variar según tu país de origen, en el caso de la unión Europea por ejemplo, no necesitas tener visa pero sí un pasaporte que tenga por lo menos 6 meses de validez. Hay otros requisitos como: tener el boleto de salida en el momento en el que llegas, (este debe asegurar que saldrás del país antes de que se cumplan 90 días), un comprobante de gastos en el que conste que gastarás por lo menos 50 dólares al día y un seguro médico.

Todo esto lo dice la teoría, porque realmente cuando llegas al aeropuerto o a la frontera en caso de que vayas por tierra, a algunos no le piden nada de lo que mencionamos, sin embargo, debes llevarlo por precaución.

Consejos para viajar a Buenos Aires este 2020- Craigypoos- Pixabay.com

En caso de que vayas de un país latinoamericano tampoco necesitas visa en la mayoría de los casos, sobre todo si es perteneciente al Mercosur ya que en esa situación solo te pedirán un Documento Nacional de Identidad, el tiempo de estadía también tiene que ser de un máximo de 90 días.

Si tienes dudas con respecto al visado, puedes ingresar en la página oficial de Dirección Nacional de Migraciones o llamar al consulado. 

10 ciudades más grandes e importantes de Argentina

¿Cuándo viajar a Buenos Aires?

 

El segundo consejo tiene que ver con lo que para ti sea la mejor época del año, si quieres ver la ciudad con temperaturas bajas puedes visitarlo en invierno, aunque esperes que sea la misma cantidad de frío que en Europa, por su cercanía con el Ecuador (en el hemisferio sur). Por el contrario, el verano es sumamente cálido, más que en el antiguo continente, así que si eres el tipo de personas que no soporta el calor probablemente no sea buena idea que vayas durante estos meses.

Por último están primavera y otoño, temporadas en las que el clima es agradable y no muy fuerte. Buenos Aires no es una ciudad demasiado lluviosa, pero como en todas las zonas del trópico puede ser que te encuentres con  tormenta, nada de qué preocuparse. Los mejores meses para viajar son de marzo a noviembre, temporadas en las que no hace mucho frío y quizá tampoco demasiado calor. 

 

Acerca del Equipaje 

Consejos para viajar a Buenos Aires este 2020- tpf1959 – Pixabay.com

 

Si no tienes una idea de cómo puede ser vacacionar en un país del trópico, quizá te sientas muy desorientado al hacer las maletas, al igual que en todos los otros lugares del mundo tienes que llevar ropa según el tipo de clima y las actividades que quieras hacer. Más allá de decirte lo que tienes que llevar, queremos que sepas qué cosas no puedes dejar pase lo que pase; de todos modos, si se te queda algo o te surge un imprevisto, Buenos Aires es el tipo de ciudad en la que puedes comprar cualquier cosa, además, los artículos no suelen ser muy costosos. 

Bien, en el siglo del internet puede que te resulte imposible no llevar todos tus artefactos tecnológicos al viaje, pero definitivamente tienes que hacer una selección y empacar solo lo que sea necesario como una cámara, baterías externas para el teléfono celular y adaptador de enchufes. 

Además de artículos personales, que son imprescindibles, lleva medicamentos como ibuprofeno, paracetamol, yodo, vendas, pastillas para la fiebre y el mareo, antidiarreico, repelente de mosquitos, protector solar e hidratante labial. sigue estos consejos para viajar a Buenos Aires. 

8 Razones para visitar Argentina 

 

¿Cómo transportarse en Buenos Aires?

 

Siguiendo con estos consejos para viajar a Buenos Aires, es importante hablar del transporte, el cual en la capital de Argentina es muy barato. Es necesario que te compres una tarjeta SUBE, te permitirá utilizar los colectivos, el metro y el tren; adquirirla es demasiado fácil, puedes conseguirla en grandes centros comerciales, en estaciones de metro y tren, en agencias de loteria y tiendas telefónicas, si no tienes tiempo de estar buscando puedes buscar uno de los mapas que ofrece la compañía de transporte y localizar la venta más cercana. 

Es recargable, así que la puedes utilizar durante todo el viaje sin ningún problema, en las estaciones también puedes depositarle dinero para todo el tiempo que vayas a estar en la ciudad. Actualmente, puedes descargar una aplicación, registrar la tarjeta y recargarla cuando quieras; otra ventaja de la SUBE es que no solo es válida en Buenos Aires sino que la puedes utilizar en todo el país y puede pagar más de una persona con ella.

Consejos para viajar a Buenos Aires este 2020- Julianza – Pixabay.com

Movilizarse por esta ciudad es realmente fácil, basta con utilizar los medios de transporte antes mencionados, pero si sientes que puedes perderte no dudes en buscar las direcciones en Google Maps o en la app del gobierno de la ciudad de Buenos Aires, muy útil para turistas.

El transporte público por lo general es bastante bueno y seguro, las estaciones del metro cierran más o menos a las 10:30 de la noche y los autobuses circulan 24 horas. 

Cuando llueve fuertemente no uses el subterráneo, las estaciones colapsan y las líneas se bloquean, tardarás demasiado tiempo en poder irte, trayendo como consecuencia que las calles se congestionan, lo mejor que puedes hacer es relajarte y esperar que todo se normalice. 

En cuanto a los taxis trata de tomar uno que en el techo tenga un letrero de “Radio Taxi”, como son afiliados de la compañía son mucho más seguros que los taxistas independientes. Tampoco tomes los que están justo saliendo del aeropuerto, han habido muchos casos en los que roban a los turistas choferes falsos que se hacen pasar por trabajadores de compañías de transporte, lo mejor es que antes del viaje contrates un servicio que te lleve hasta el hotel. En caso de que no lo hayas hecho busca una parada oficial y alquila ese servicio seguro.

Otra cosa, ten demasiado cuidado con entregar un billete de 100$ pesos argentinos, estos delincuentes son expertos en cambiarlos sin que te des cuenta y luego decirte que no te pueden aceptar el billete porque es falso, terminando con el dinero que perdiste más lo que le pagues por llevarte hasta tu destino. 

 

En cuanto a la comida 

 

Para nadie es un secreto que Argentina es famosa por sus parrillas, todo lo que sea carne ellos lo saben preparar al máximo, por supuesto que hay todo tipo de comida al igual que en otras ciudades del resto del mundo pero como estarás solo unos días la idea es que pruebes las especialidades y esos platos que difícilmente encuentres en otro lado, como pizzas que no son igual a las de Italia (aunque puedes encontrar unas muy parecidas), un plato exquisito llamado “Milanesa a la Napolitana” o los famosos “Choripan”. 

Trata de ser lo más abierto posible para comer lo que se te presente, la gastronomía ahí es una verdadera obra de arte y lo ideal es disfrutarla al máximo. Recuerda que puede que ellos le tengan otro nombre a los platos, por lo que es recomendable que preguntes en qué consiste esa comida para que no te lleves una sorpresa cuando el mesonero te la ponga en la mesa. 

Consejos para viajar a Buenos Aires – guillermocinque- Pixabay.com

Algo que muy pocas personas te dicen cuando vas a Argentina y que nosotros consideramos que es un buen consejo para viajar a Buenos Aires, es el hecho de que en los restaurantes además del costo de la comida tienes que pagar un poco más por un servicio de mesa que puede salir entre 10$ y 12$ pesos argentinos, esto se refiere a los servicios extras que recibes durante tu estadía en el restaurante y el pan que te ponen mientras esperas lo que pediste, el monto variará según la calidad del restaurante y es obligatorio pagarlo. 

A pesar de ser una ciudad tan grande y movida, posee características que pueden resultar algo extrañas, por ejemplo que muchos locales no venden bebidas alcohólicas luego de las 10:00 de la noche, que muchas tiendas y hasta restaurantes no aceptan tarjeta de crédito y lo que lo hacen cobran un 10% adicional, por último, muchos establecimientos cierran de 2:00 a 4:00 de la tarde para que los dueños y encargados descansen. 

 

Paseos que puedes hacer en Buenos Aires

 

La ciudad se activa durante los fines de semana, abren los parques de atracciones, ferias y las avenidas centrales tienen mucho más para apreciar como conciertos callejeros, exposiciones artísticas, mercados, ventas de artesanías y otras tantas actividades que te harán conocer un montón la cultura de Argentina. 

Siempre ten presente que como es la capital y hay tantas personas, los robos son mucho más comunes de lo que se cree, nunca pongas tus pertenencias en el suelo mientras pagas algo, te tomas un café o estás en la fila para una atracción, los carteristas siempre están pendiente de los turistas desprevenidos y se aprovechan de la ocasión para robarlos.

Buenos Aires es una de esas ciudades que se hicieron para recorrerlas a pie, no seas de esos turistas que utilizan únicamente taxi y autobuses, camina y observa lo genial de cada calle, avenida, monumento, museo y todas las demás cosas geniales que posee. Lleva ropa cómoda, zapatos deportivos y una gorra por si hay mucho sol, ya verás que comenzarás a andar y cuando vengas a ver tendrás una cuantas horas caminando y no te habrás dado cuenta. 

Consejos para viajar a Buenos Aires – Julianza – Pixabay.com

Con respecto a los tours que compres, tienes que tener en cuenta que no todos incluyen el traslado desde el hotel hasta la compañía de paquetes turísticos. El primer consejo es que preguntes en el momento en el que lo estés comprando, en caso de que se te pase sal con antelación para que puedas llegar a tiempo al punto de encuentro y el grupo no se vaya sin ti, no te dejes llevar por aquellos que te dicen que si tomas el subterráneo o el autobús llegarás en 15 o 20 minutos, siempre hay tráfico o suceden situaciones que te impedirán llegar a tiempo. 

Lo que nos lleva al último consejo en cuanto a paseos, aunque sea complicado de creer, en esta ciudad siempre hay manifestaciones, huelgas y cosas por el estilo, la mayoría son pequeñas y no duran más que unas pocas horas; pero esto no significa que no puedan dañarte algún plan que tengas cerca de donde esté el rebullicio o interfieran con la ruta del bus. Sin embargo, no te alarmes solo busca otras maneras de llegar y vive tus vacaciones al máximo. 

Hasta aquí estos consejos para viajar a Buenos Aires, algunos son muy puntuales y otros más generales, sin embargo, todos muy útiles, esperamos que te hayan sido de mucha ayuda y que tu estadía en la capital de este bello país sea increíble.

¿Cuéntanos qué otros consejos aplicarias?

🛌 Obtén $36 de descuento en AIRBNB - Click AQUÍ para utilizar.

💳 Obtén tu tarjeta internacional de REVOLUT Gratis - Click AQUÍ para pedir.

🛌 Busca hoteles baratos en BOOKING.com - Click AQUÍ para buscar.

🚌 Busca tus tours perfectos en CIVITATIS - Click AQUÍ para buscar.

✈ Busca tu siguiente vuelo super barato en SKYSCANNER - Click AQUÍ para utilizar.

Written by Portal Explora

Portal Explora, es un sitio web creado por viajeros y para viajeros.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Loading…

0

Descubre cuáles fueron los alojamientos más deseados en AIRBNB en la última década

Todo lo que debes saber para viajar a Bariloche, Argentina