in

Consejos para viajar en coche por Europa

5/5 - (1 voto)

Si te encuentras en alguno de los increíbles países del continente europeo seguramente has pensado cómo sería recorrerlo o simplemente conocer más del lugar en el que estás en coche.

En ocasiones, los vuelos low-cost pueden ser un tanto tediosos lo que genera mucho cansancio y si ya viviste la experiencia de viajar en tren, entonces en estos momentos  de seguro estás planteandote la posibilidad de conocer Europa en coche.

Viajar siempre implica asumir retos y este no sería la excepción, puede que esta opción sea una de las más costosas por los gastos de gasolina y aparcamiento que implica el andar en coche.

Sin embargo, tiene muchísimas ventajas, la principal es que tendrás plena libertad de ir a donde quieras y ver lo que quieras, cuando quieras.

No es lo mismo usar el transporte público y limitarte a ver lo que está en su ruta que conducir tu propio coche y visitar lo que mejor te parezca.

Además de esto también podrás llevar más equipaje si te apetece, y tendrás tu propio espacio para estar tan cómodo como quieras, sin que otra persona pueda decirte algo al respecto.

Entre todas estas ventajas, existen muchísimas más, por eso en este artículo te daremos algunos consejos para que puedas hacer de tu viaje en coche una aventura cómoda y divertida.

También si no te has animado a hacerlo, aquí compartimos todos los tips para que te arriesgues a probar algo diferente.

Si uno dé tus destinos es Punta Cana aquí te dejamos algunos consejos para tu gran aventura.

1) ¿Coche alquilado o propio?

coche alquilado o propio

Para saber cuál sería el mejor vehículo que pudieses escoger para viajar, primero tienes que tomar en cuenta la distancia que vas a recorrer, la población a la que te diriges y cuántos días te vas a hospedar ahí.

Lo ideal sería que si vas a visitar una ciudad o país por un periodo muy corto de tiempo -10 días por ejemplo- busques alquilar un coche, pero si piensas estar más de 15 días, entonces podrías llevarte tú vehículo particular (sí lo tienes).

Por eso es muy importante planificar bien el viaje, lugar de destino, hospedaje, presupuesto, tiempo de duración en la zona y forma de transporte. Para asesorarte mejor puedes visitar nuestros artículos.

2) Documentos para viajar en coche  

Para circular por los países de la  UE y afines, si además, formas parte de la misma no tendrás ningún inconveniente, pues con el permiso único Europeo podrás conducir con tranquilidad dentro del continente.

 Lo que sí es importante que lleves es la documentación del vehículo, tanto el permiso de circulación como la carta verde del seguro (pues si el vehículo es propio debe estar asegurado) y el último recibo del seguro pagado.

Sin embargo, para conducir como turista fuera de la UE sólo tendrás un máximo de 6 meses.

No obstante, es recomendable obtener el permiso de conducción internacional para evitar algún imprevisto en el caso que haga falta acreditar la autorización de conducir.

Dicha autorización o permiso de conducir es válido por un año y se puede obtener en cualquier jefatura provincial de tráfico.

Por otro lado, es fundamental cargar siempre con el DNI (en caso de ser residente) o el pasaporte (si eres turista) esto por si se viaja a países no comunitarios y se solicite visado en aquellos países.

Si estás planeando un viaje a bajo costo no te puedes perder dé los consejos que te damos aquí

3) Viaja con precaución

Antes de emprender tu aventura viajera en coche, debes tener en cuenta que primeramente es necesario hacerle una revisión completa al vehículo, así nos estaríamos asegurando que podemos viajar seguros.

Es ideal chequear los niveles, ruedas, hacer cambio de aceite de ser necesario, los filtros (si recorrerás muchos kilómetros), etc… recuerda que si vas a países donde hay demasiada nieve en invierno puede que te pidan llevar en el auto cauchos con clavos (especiales para circular en época de intenso frío) igualmente, siempre es bueno cargar con una rueda adicional por cualquier eventualidad.

Adicional, en algunos países es necesario llevar determinados accesorios, por ejemplo: cuando circulas por Bélgica en coche debes tener un extintor, si vas por Francia un alcoholímetro (que puedes conseguir en cualquier gasolinera y son de un solo uso) y en los países de los Balcanes no puedes olvidar un gancho para remolcar.  

4) Normas de tráfico

normas de trafico

Siempre que conducimos un coche es importante tener en cuenta las normas de tráfico, aún más si queremos recorrer en él diversos países de la UE, aunque en casi todos se manejan normas similares hay ciertas variaciones en algunas zonas.

Por ejemplo, es recomendable que te fijes constantemente en los límites de velocidad, que aunque en las vías urbanas es generalizado prácticamente los 50km/h, esto puede cambiar en vías interurbanas donde podríamos encontrar 90,80 o hasta 100 km/h esto en función del país o carretera.

Si quieres ir a Francia el límite de velocidad variable entre 110 y 130 dependiendo de la vía y de la humedad, en Alemania ni siquiera hay límites en muchos tramos de las Autobahn. De todas maneras, en las fronteras siempre existe un panel con los límites sugeridos.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que es obligatorio llevar las luces de cruces encendidas todo el día por lo menos en los países escandinavos y en muchos del Este de Europa. En otros como Alemania y Holanda su uso es recomendable solo en el día.

Igualmente si salimos por unas copas, hay que estar muy pendientes de la tasa de alcoholemia pues en algunos países del Este de Europa puede ser hasta 0,0. Recuerda siempre cumplir las normas al máximo de cada país para que tu viaje soñado no se vea afectado por algún inconveniente, de ninguna manera deseamos eso.

¿No sabes cómo empacar tus cosas para la nueva aventura? Aquí te damos algunas recomendaciones.

5) Cómo ahorrar dinero viajando en coche

ahorrar dinero viajando en coche

Una de las ventajas que respecta a ahorrar dinero cuando viajas en coche es poder usar el vehículo como alojo sin tener que gastar en demasiado en Hostel. En este sentido, se recomienda llevar material para acampar y así reducir considerablemente los costes de alojamiento.

Si viajas en un coche grande y espacioso o familiar, tienes la ventaja de poder dormir en su interior. Otra forma de ahorrar dinero es utilizando algún ferry para evitar hacer kilómetros en carretera y noches en el camino.

¿Quieres saber cómo ganar dinero viajando? Aquí aclararemos todas tus dudas.

Es recomendable no utilizar las estaciones de servicio que se encuentran en las autopistas pues estas suelen ser mucho más caras, en el caso de Francia es mejor reposar en las gasolineras de los centros comerciales que son mucho más económicas.

También, cuando vayan en camino a su destino no eviten los peajes, ya que por lo general las vías alternas tienen mucho más tráfico y eso ocasiona un gasto mayor de tiempo, combustible, etc…o pueden acabar perdiéndose y dando demasiadas vueltas.

Si te gustó este artículo o tienes alguna sugerencia para hacer el viaje en coche mucho más placentero entonces no olvides dejarnos tus comentarios estamos aquí también para leerte

🛌 Obtén $36 de descuento en AIRBNB - Click AQUÍ para utilizar.

💳 Obtén tu tarjeta internacional de REVOLUT Gratis - Click AQUÍ para pedir.

🛌 Busca hoteles baratos en BOOKING.com - Click AQUÍ para buscar.

🚌 Busca tus tours perfectos en CIVITATIS - Click AQUÍ para buscar.

✈ Busca tu siguiente vuelo super barato en SKYSCANNER - Click AQUÍ para utilizar.

Written by Portal Explora

Portal Explora, es un sitio web creado por viajeros y para viajeros.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Loading…

0
famila nomada

Esta pareja viaja con sus niñas por el mundo “Familia Nómade”

Lo que necesitas saber para viajar al festival de Viña del Mar 2019