El Ministerio de Salud y Protección Social, en la Resolución 1538, estableció el protocolo de bioseguridad para el uso de playas en Colombia, que incluye casetas, taquillas, hamacas y otros elementos utilizados, esto con el fin de ayudar a disminuir el riesgo de contagio por la transmisión de COVID-19.
El ministro Fernando Ruiz informó “las autoridades locales, en donde haya uso de playas, tienen toda la autoridad para restringir y para hacer cumplir los respectivos protocolos”.
Según el protocolo el responsable de la playa es la alcaldía con jurisdicción sobre playas turísticas y las distintas áreas protegidas. Además las alcaldías deben contar con un plan de acción, y debe ser desarrollado en cinco fases que son: determinación, preparación de actores de la playa, estudio de capacidad de carga de la playa, revisión y recomendaciones para la operación, e inicio y funcionamiento de las actividades.
Para disfrutar de las playas en Colombia, el protocolo establecido por el Ministerio de Salud y Protección Social que debes seguir es el siguiente:
Medidas adicionales
- Se define delimitar la playa señalando linderos, ingreso y salida.
- Disponer áreas de desinfección de manos con alcohol glicerinado y agua, jabón y toallas desechables en baños públicos.
- Implementar mecanismos de control con la Policía Nacional para el ingreso y salida de bañistas
- Determinar en la zona de servicios la venta de comida, en donde se debe mantener los dos metros de distanciamiento físico.
- Las carpas, sillas o camas deben mantener una distancia de dos metros.
- Establecer un mecanismo de reserva para el acceso y uso de la playa.
- También se definen medidas de limpieza y desinfección de los diferentes utensilios en la playa de los cuales hacen uso los turistas, los cuales deben ser marcados con la señal “elemento desinfectado” al momento de entregarlos.
Medidas para turistas y trabajadores
- El uso de tapabocas es obligatorio, excepto al ingresar al agua.
- Los salvavidas deben evitar el contacto boca a boca, y en el caso que se llegue a presentar una situación que lo requiera, se utilizarán dispositivos suministrados para tal fin.
- Se debe establecer un protocolo de limpieza y desinfección de manos para el ingreso.
- Queda restringido el consumo de tabaco y bebidas alcohólicas.
- El horario de apertura de la playa será de 6:00 a.m. a 5:00 p.m.
- Se prohíben las reuniones y aglomeraciones en las zonas de playa.
- Garantizar el distanciamiento físico de dos metros entre núcleos familiares.
- Se prohíbe el alquiler de equipos para la actividad de careteo o snorkeling.
- Quioscos o restaurantes ubicados en las playas deben dar cumplimiento a los lineamientos dispuestos en la Resolución 1050 de 2020.
- En caso de realizar una actividad deportiva en la playa se debe limpiar y desinfectar las herramientas y equipos utilizados para la actividad.
- Las personas con síntomas de enfermedades respiratorias tendrán restringido el acceso.
- Cada usuario en la playa se hace responsable de sus residuos y al finalizar su estadía los deposita en los recipientes de recolección.
¿Y tú, estas listo para disfrutar de las playas de Colombia?
Podría Interesarte:
Las paradisiacas islas brasileñas abren sus puertas a personas que han tenido COVID-19
Conoce las mejores cosas que ver y hacer en Pereira, Colombia
¿Qué hacer y ver en Ibague, Colombia? Descúbrelo aquí
Todo acerca de la Cascada la Chorrera, la más alta de Colombia
🛌 Obtén $36 de descuento en AIRBNB - Click AQUÍ para utilizar.
💳 Obtén tu tarjeta internacional de REVOLUT Gratis - Click AQUÍ para pedir.
🛌 Busca hoteles baratos en BOOKING.com - Click AQUÍ para buscar.
🚌 Busca tus tours perfectos en CIVITATIS - Click AQUÍ para buscar.
✈ Busca tu siguiente vuelo super barato en SKYSCANNER - Click AQUÍ para utilizar.
Comments
Loading…