in , ,

Conoce las 30 frases colombianas que un viajero debe saber

Colombia - Creative Commons, (Photo by Nicolás Godoy. on Flickr)
Rate this post

Siempre se dice que el español es uno de los idiomas más difíciles de hablar. Resulta que no hay nada más cierto que esto, ya que en cada región, país, ciudad o incluso pueblo, hay un dialecto distinto. Hay palabras, frases y refranes que lo diferencian de los demás, pero suelen ser difíciles de entender cuando las desconocemos. Es por eso que aquí te vamos a explicar qué significan estas 30 frases colombianas que debes conocer cuando viajes a este hermoso país.

 

Tabla de Contenidos

¡Qué paila!

 

Esta frase puede significar dos cosas: que algo salió mal o que algo se dañó, o puede significar ambas cosas. Es la forma de los colombianos de decir que algo está muy mal, muy desastroso o muy feo, todo dependiendo del contexto.

 

¿Y la ñapa?

Ñapa – Creative Commons, (Photo by Dario Valderrama on Flickr)

La palabra “ñapa” no solo se usa en colombia, la verdad es que se utiliza en una gran parte de Hispanoamérica, y significa ofrecer algo extra. Es decir, cuando un colombiano está comprando algo y solicita una “ñapa”, está pidiendo un poco más de producto. 

 

Las cuentas claras y el chocolate espeso

Chocolate espeso – Creative Commons, (Photo by Cécile PIERRE on Flickr)

 

Esta frase puede verse de dos formas: la persona quiere hablar las cosas con claridad, sin preocupaciones. Por otra parte, puede significar que no quieren sorpresas de último minuto, ya que quieren hablar todo claro desde el principio.

 

Tengo un filo que si me agacho me corto

 

Palabras más, palabras menos, esta frase colombiana quiere decir que la persona tiene mucha hambre. 

 

Estar prendido/prendo

Bebidas – Creative Commons, (Photo by Jan van der Veeken on Flickr)

Esta frase se usa para describir a una persona que ha estado ingiriendo bebidas alcohólicas, pero que se encuentra apenas en un ligero estado de ebriedad. 

 

¡Quiubo!

 

Esto es simplemente la expresión “¿qué hubo?” acortada. Una expresión que sirve para saludar conocidos o amigos, y puede ser acompañado de “parce”, palabra que se utiliza para referirse a los amigos.

 

Puya al burro

 

Con esta expresión se le pide a las personas que se muevan o que se apuren. Continuamos con mas frases colombianas. 

 

A la orden

 

Es muy común escuchar esta frase con respecto a servicios adquiridos o que se van a adquirir. Puede funcionar como pregunta antes del servicio por parte de la persona que lo va a proporcionar, o luego.

 

Pero, ¿quién pidió pollo?

 

Esta frase se utiliza como piropo, expresión de piropo o halago, que se le dice a una mujer u hombre.

 

Hagamos una vaca

 

La frase “hacer una vaca” se refiere a cuando un grupo de personas reúnen dinero para un bien común.

 

Lucas

 

Las “lucas” es simplemente otra forma de llamarle a la moneda nacional de Colombia, la cual es el peso. Es decir, si te dicen que el valor de algo son “100 lucas”, se refiere a “100 pesos”.

 

Chuspa

 

La palabra “chuspa” es la manera de decirle a la bolsa plástica.

 

La olla

 

Este término es utilizado en Colombia para referirse a lugares llenos de gente en las grandes ciudades, y son normalmente asociados con vecindarios con bajos recursos.

 

Dar papaya

 

Esta frase se utiliza para referirse a la exposición a una situación peligrosa. Es decir, si va a pasar por una zona peligrosa y lleva joyería cara, es posible que le digan que “no dé papaya a que lo asalten”.

 

¡Qué chimba!

 

A pesar de que “chimba” también puede significar algo mal hecho, cuando es utilizada esta expresión se refiere a algo genial o asombroso. Es, básicamente, como decir: “¡qué genial!”

 

Estar moscas

 

Estar moscas es una forma de decirle a las personas que estén atentas a algo. Si te dicen que estés “moscas”, es decirte que estés atento o prestes atención.

 

Un catorce

 

“Hacer un catorce” es una frase utilizada para referirse a hacer un favor. Cuando te dicen “hágame un catorce” es como decir “hágame un favor”.

 

Chiviado o chiviada

 

Es para referirse a un producto u objeto de alguna marca conocida pero que fue falsificado.

 

Cachivaches

 

Un cachivache es un objeto sin uso y que estorba en algún lugar.

 

Chino

Niños pequeños – Creative Commons, (Photo by Shivali Chopra on Flickr)

Además de referirse así al gentilicio de China, en Colombia esta es la palabra que se utiliza para llamar a los niños pequeños. 

¿Ya te has aprendido algunas frases colombianas?, continuemos.

 

Camello

 

La palabra “camello” se refiere al trabajo. También al decir “camellar” se puede referir a trabajar. 

 

Un tinto 

Café colombiano – Creative Commons, (Photo by DeusXFlorida (11,059,330 views) – thanks guys! on Flickr)

Es probable que escuches mucho esta palabra en Colombia, ya que toman “tinto” todo el día, y es que esta palabra se refiere a la taza de café.

 

Policía acostado

 

Un  policía acostado es lo que es conocido en otros países como “topes” o reductores de velocidad en las carreteras.

 

¿Me regalas?

 

Esta frase no se refiere realmente a pedir algo regalado, simplemente es una forma de pedir algo prestado, pedir un favor, o pedir algo en un restaurante. 

 

Juicioso/a

 

Juicioso es una palabra utilizada para referirse a la gente educada y bien portada.

 

Chévere

 

Cuando se dice que algo es “chévere” se refiere a que algo es bueno, divertido. Una persona, objeto o situación puede ser chévere. 

 

Mecato

 

Un mecato se refiere a los dulces/golosinas que se consumen entre las comidas durante el día.

 

Parcero o parce

 

Esta es una de las palabras colombianas más conocidas. Parcero o parce es como “amigo”, y normalmente es muy utilizado durante los saludos.

 

Guaro

 

El guaro es la bebida alcohólica nacional por excelencia, es decir, el aguardiente.

 

Pola

 

Pola es la forma en la que se le dice a la cerveza en Colombia.

Algunas de estas palabras y frases colombianas son utilizadas en otras regiones hispanoamericanas. Sin embargo, estas son las más comunes y que probablemente escuches si viajas a Colombia, y son importantes de conocer. 

Podría interesarte: Descubre qué hacer un fin de semana en Cali

 

🛌 Obtén $36 de descuento en AIRBNB - Click AQUÍ para utilizar.

💳 Obtén tu tarjeta internacional de REVOLUT Gratis - Click AQUÍ para pedir.

🛌 Busca hoteles baratos en BOOKING.com - Click AQUÍ para buscar.

🚌 Busca tus tours perfectos en CIVITATIS - Click AQUÍ para buscar.

✈ Busca tu siguiente vuelo super barato en SKYSCANNER - Click AQUÍ para utilizar.

Written by Julian Pimentel

AKA: Josué
Estudiante de Comunicación Social de 20 años de edad. Fanático de la lectura y los deportes, con corazón Vinotinto. Mi mayor pasatiempo es el cine.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Loading…

0

Descubre qué hacer un fin de semana en Cali- Colombia

Conoce los 15 mejores lugares para visitar en Cali