in ,

Conoce las 15 cosas que hacer en Iquitos- Perú

Conoce qué hacer en Iquitos, Perú- Creative Commons- Laura de Marcos- Flickr
Rate this post

La ciudad de Iquitos, es la metrópoli más grande de la increíble Amazonía Peruana. Esta maravillosa ciudad forma parte de las Capitales Ecológicas del Mundo desde el año 2013. Si quieres aventurarte a conocer esta ciudad, y estás pensando qué hacer en Iquitos, sigue leyendo.

Lo principal antes de aventurarse en un nuevo destino turístico es conocer un poco sobre el lugar. La ciudad de Iquitos es la capital de la provincia de Maynas, en el departamento de Loreto. Es la metrópoli más grande de la Amazonía Peruana, y es la séptima ciudad más poblada de todo el Perú, con unos 479 866 habitantes, por ello se gana el apodo de la capital de la Amazonía Peruana.

Iquitos está ubicada en una gran planicie, tiene una superficie de 368.9 km², está rodeada por los ríos Amazonas, Nanay e Itaya, y el Lago Moronacocha. El clima de la ciudad es denominado ecuatorial, por lo que las precipitaciones son constantes durante todo el año. No hay estación seca definida, preparen sus paraguas y ropa impermeable cuando viajes, además las temperaturas van desde los 21 °C a 33 °C.

Según cifras oficiales el turismo Iquitos cerró el año 2018 con unos 350 mil visitantes, el número de turista aumentó considerablemente debido a vuelos directos internacionales, y además es el hogar oficial y conmemorativo de la cuenca amazónica. Desde el año 2013 forma parte de las Capitales Ecológicas del Mundo, galardón importante.

Si te preguntas qué visitar en Iquitos, la respuesta es amplia, la capital de la Amazonía Peruana ofrece un sinfín de actividades. Puedes visitar plazas, mercados, zoológicos, parques, entre otros. Y el aura mística que envuelve esta ciudad como el chamanismo, es otra las atracciones de Iquitos.

Haremos un recorrido por los lugares turísticos de Iquitos, para que en tu próximo viaje tengas tu check list listo. Comencemos:

  Casa de Fierro

Esta es una casona de hierro, fue construida en 1890 durante la fiebre del caucho. Es una de las mejores muestras de arquitectura civil de Perú, además está muy bien conservada.

Su diseño consiste en una serie de piezas prefabricadas de hierro arquitectónico. Su techo, paredes y el balcón están enyesados con placas rectangulares de hierro. En el segundo piso las columnas son plateadas, estas sostienen el techo. Y termina con un techo piramidal, y está pintada de color guinda.

La Casa de Fierro es considerada la primera casa prefabricada de América. El arquitecto es Gustave Eiffel, y el propietario actual es la Sra. Judith Acosta Vda. De Fortes.

Tiene magnificas vistas a la Plaza de Armas, la Casa Fierro es Patrimonio Histórico Cultural del Perú. Es una arquitectónica, que se mantiene en el tiempo, y debe ser un punto obligatorio para el turista. Al visitarla te transportas a una época distinta, a ese punto en el tiempo donde Iquitos era una ciudad muy rica, y sus hombres eran conocidos como barones del caucho.

Está ubicada Jirón Próspero 129, entre las avenidas Próspero y Putumayo. Está abierto de lunes a domingo de 11:00 – 23:30.

Casa Fierro – Creative Commons – Peter Connolly – Flickr

  Plaza Mayor de Iquitos

En Iquitos se respira historia, sus calles e infraestructura cuentan historias interesantes. La plaza Mayor de Iquitos o de Armas de Iquitos, es el espacio urbano más antiguo e importante de la provincia de Loreto. Su establecimiento data del año 1764.

Es relativamente grande, ocupa una manzana urbana. Es unos de los puntos turísticos más importantes de la ciudad, además es el sitio oficial de actos cívicos y oficiales.

La plaza está compuesta por jardines, el Obelisco de los Héroes y una fuente ornamental.

  Los jardines están situados de forma dispersa en cada esquina, son pequeños, y están cerca del Obelisco. Son un punto de encuentro en las navidades porque todos los árboles son adornados con luces, y construyen un belén a escala real, con material natural como ramas de árboles, lianas y hojas de palmeras.

  El Obelisco de los Héroes, es un gran pilar de cuatro lados y se va achicando hasta llegar a una pirámide. Su base tiene adornos con dibujos de metal de los héroes durante de la guerra. Es el centro de entonación del Himno Nacional del Perú y del izamiento de las banderas de la Nación y la región. Este monumento está dedicado a los héroes de la honorable batalla del Perú, la Guerra del Pacífico.

  La fuente ornamental, en una pileta circular que está ubicada al lado este de la plaza. Es un espectáculo coordinado de secuencias de chorros de agua que alcanzan los 10 metros, y está adornado con luces, lo que le da un toque especial.

Su ubicación exacta es Jirón Putumayo 253, y está abierto las 24 horas del día.

  Catedral de Iquitos

Otro de los lugares para visitar en Iquitos es su Catedral, es la principal catedral neogótica de la ciudad, tiene un importante valor histórico junto con la Casa Fierro y la Plaza Mayor, la misma está ubicada en el Centro Histórico de Iquitos. Está bajo propiedad de la iglesia católica, y fue declarado como Patrimonio Histórico Cultural de la Nación del Perú en 1996.

Hoy en día es el templo religioso más alto, es uno de los patrimonios del Perú que mejor conservado está, y además la Catedral de Iquitos tiene una cripta. El reloj que luce fue adquirido en Suiza en el año de 1925. Desde 2013, tiene un sistema de luces para adornar la arquitectura.

La Catedral está ubicada en Jirón Putumayo 271, en la intersección de los jirones Arica y Putumayo.

Catedral de Iquitos – Creative Commons – Hector Neyra – Flickr

  Mercado de Belén

Este mercado en el punto más importante en la ciudad, tiene un gran movimiento comercial por su intercambio de productos propios de la región. El mercado empieza al final de la calle 9 de diciembre, está en un gran edificio azul, y se expande por varias calles con estrechos corredores.

El mercado de Belén tiene una personalidad propia única, su imagen de mercado tradicional es parte de ese carácter mágico que lo envuelve.

Uno de los puestos más concurrido es aquel donde venden la hoja de bijao con la que envuelven el juane, el plato más tradicional de la Amazonía. También son populares los puestos donde se encuentra la cecina, el chorizo que es parte importante de los platos típicos de la selva.

Hay otros ingredientes que destacan en el mercado, y es la carne de tortugas con sus propios huevo, el suri que un gusano de árbol a la brasa, y es un manjar del territorio amazónico, si tienes un espíritu aventurero y quieres vivir la experiencia completa de la selva amazónica debes probar alguno de estos manjares. 

Escondido en el mercado, se encuentra el Pasaje Paquito, donde puedes encontrar toda clase de plantas medicinales y amuletos. Uno de los productos más vendido es la sangre de grado, una resina que se obtiene de un árbol amazónico, y se utiliza para cicatrizar.

Conocer el Mercado de Belén, hito de la ciudad, es uno de los mejores planes en Iquitos. Está ubicado en la zona de Mercado, abre a las 6:00 y cierra a las 18:00.

Mercado Belén – Creative Commons – TravelingMan – Flickr

  Isla de Monos

La isla de monos es un santuario para monos victimas de tráfico ilegal, la mayoría de los monos son rescatados de diferentes lugares y llegan enfermos. Los especialistas se encargan de su rehabilitación, luego son liberados en la isla para que puedan vivir tranquilos.

La isla está situada a orillas del río Amazonas, tiene 450 hectáreas y alberga alrededor de 40 monos de 13 especies distintas y osos perezosos. Puedes observar infinidad de aves, en el atardecer puedes verlas buscando sus nidos.

Es un paraíso compuesto por flora y fauna nativa, y plantas medicinales. Los amaneceres y atardeceres, hacen que esta isla sea inolvidable

Para llegar, es necesario trasladarse del centro de la ciudad hasta el Puerto de Bellavista-Nanay, está a 15 minutos desde el aeropuerto de Iquitos. En la bahía, encontrarán botes deslizadores, que tienen una capacidad para 30 pasajeros. Este trayecto dura alrededor de 30 minutos, deber cruzar el Río Nanay y desembocan en el afluente del Río Amazonas.

Durante los 30 minutos de trayecto, puedes avistar algunos delfines grises y rosados, parte del atractivo de esta maravillosa excursión. Cuando ingresas a la isla, un gran cartel te da la bienvenida. Debes recorrer un camino de madera, y encontrarás tres casitas de madera donde viven los cuidadores de la isla.

La entrada tiene un coste de 20 soles, alrededor de 6 dólares. Puedes visitarlo de lunes a domingo, y está abierto de  8:00 – 19:00.

  Complejo Turístico de y Laguna de Quistococha

Es un complejo de entretenimiento en la ciudad de Iquitos, es el único parque turístico de la región de Loreto, y es considerado Parque Turístico Nacional, dentro del Sistema de Reservas Turísticas Nacionales del Perú. Este tiene 369 hectáreas de bosque amazónico, y abraza la Laguna de Quistococha.

La laguna de Quistococha,  tiene una extensión aproximada es de 56 km2, y una profundidad de 8  metros. Uno de los atractivos de la laguna es un agua oscura, y su playa artificial, llamada Tunchi playa con arena blanca. Está rodeada por una vegetación compuesta por palmeras de aguaje.

El complejo no es solo un importante lugar turístico, es usado para trabajos de investigación, conservación y reforestación.

Además de la laguna y la playa artificial, alberga un museo, un zoológico y un vivero natural. El museo tiene una colección de taxidermia de la fauna amazónica. El zoológico tiene varios animales como mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces, y el vivero realiza trabajos de reforestación y conservación de la flora.

Puedes visitarlo de lunes a domingo, está abierto de 8:00 – 17:00. La entrada tiene un costo de 3 soles para adultos y 1 sol para los niños.

  Mariposario Pilpintuwasi

Otro de los maravillosos lugares turísticos de Iquitos es su mariposario, el único criadero de mariposas en el Perú. Es un notable contenedor de 42 especies de mariposas de la Amazonía, resalta porque muestran el proceso completo de metamorfosis.

Entre las especies más llamativas de mariposas que albergan son la morfo azul y la mariposa búho. También tienen una colección lepidóptera, acoge varios mamíferos, destaca un majestuoso jaguar, llamado Pedro Bello.

El mariposario, además de albergar una gran cantidad especies, funciona como centro de rescate de ciertas especies amazónicas de la fauna silvestre. Se encargan de proteger animales que han sido afectados por la caza furtiva y el tráfico que cada vez aumenta más en Iquitos.

Pilpintuwasi, proviene de la lengua quechua y significa casa de mariposas.

El mariposario, se encuentra ubicado en el poblado Padre Cocha, a 20 minutos de la ciudad de Iquitos, para llegar debes navegar por el río Nanay. En la Plaza de Armas, en la esquina Jr. Putumayo con Jr. Arica con dirección al Puerto de Bellavista Nanay, tienes que tomar un mototaxi o un colectivo urbano, el costo es de 1 sol. Luego, desde el Puerto de Bellavista – Nanay, tomas un bote para llegar al poblado Padre Cocha, el recorrido en bote tiene una duración de 20 minutos, puedes tomar el bote en cualquier momento del día.

El tour guiado tiene una duración de una hora, puedes visitarlo de lunes a domingo, en un horario comprendido de 9:00 – 16: 00. Las entradas tienen las siguientes tarifas:

      Turistas nacionales: adultos: 10 sol, estudiantes: 5 soles y niños: 3 soles.

      Turistas internacionales: adultos: 5 US$, estudiantes: 3 US$ y niños: US$1.

Para visitarlo debes llevar ropa ligera, zapatos cómodos, gorro, protector solar y agua para mantenerte hidratados. La temporada ideal para visitarlo es de abril a mayo, o septiembre a noviembre porque es temporada baja. De junio a agosto es temporada alta y hay gran afluencia de turistas. Desde diciembre a abril es la temporada de lluvias, así que si no te importa mojarte y caminar por senderos llenos de lodos, visitarla porque esta época ofrece laderas más verdes, con flores silvestres preciosas y orquídeas.

Mariposario Pilpintuwasi – Creative Commons – Reinaldo Paiva

  Centro de Rescate Amazonico (CREA)

El centro de Rescate Amazónico es un esfuerzo entre el Dallas World Aquarium Zoo, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana y Acobia-DWAzoo. El objetivo de este centro es el desarrollo de programas de rescate, rehabilitación y liberación de especies de mamíferos acuáticos y fauna silvestre en peligro.

El tiempo de visita es una hora, durante este periodo contarán con guía que les enseñara las instalaciones, y además les explicara el proceso de rehabilitación necesario para liberar las especies de la fauna amazónica que son rescatadas.

Están ubicados en Carr. Iquitos-Nauta Km 4. Puedes visitarlos de lunes a domingo de 9:00 a 15:00. Las entradas tienen las siguientes tarifas:

      La Turistas nacionales: adultos: 10 sol, estudiantes: 5 soles y niños: 5 soles.

      Turistas internacionales: adultos: 6 US$, estudiantes: 3 US$ y niños: US$ 3.

  Museo Barco Histórico Ayapua

Este increíble museo se ubica en un barco, a orillas del río Itaya. Este es un épico buque restaurado de la época del auge del caucho, como la Casa de Fierro. El barco fue construido en Hamburgo, Alemania en 1906 por R. Holts.

Este fue uno de los muchos botes que viajaban a los estados caucheros para colectar las valiosas bolas de caucho, y luego la exportaban a Europa y Norteamérica.

Luego del auge del caucho, el Ayapua ha sido restaurado en detalle a su esplendor victoriano original, el museo retrata la elegancia y riqueza del periodo. El Museo Barco Histórico Ayapua mide 33 metros de largo y 5 metros de ancho, y cuenta con un área de recepción para las exposiciones, 10 salones, cada uno muestra un estilo victoriano de la época del caucho. Además, cada salón posee antigüedades como materiales y muebles de la vida cauchera en Loreto.

La particularidad del museo barco, es considerado la única embarcación que se encuentra a orillas del río Itayas, y sus pieza, y materiales se conservan desde la época del caucho.

Está ubicado en Loreto 200, puedes visitarlo de lunes a domingo en un horario comprendido 10:00 – 19:00. Puedes llegar en mototaxi, colectivo público o a pie, ya que está cerca del centro.

Laguna Zungarococha 

La laguna se encuentra cerca del río Nanay, está ubicado a 12 km desde la garita de control del aeropuerto, al suroeste de la ciudad de Iquitos (son 30 minutos en auto).  El nivel del agua varía de acuerdo a la época del año, y sus aguas son oscuras.

El lago es ideal para pasar un día en familia y realizar actividades de esparcimiento y recreación, pasear en bote o en canoa, pesca deportiva y puedes hasta nadar.

Laguna Zungarococha – Creative Commons – Joerg Zwingli

Selva Madre

Es un centro de retiro tradicional Ayahuasca, está ubicado en lo profundo de la selva tropical amazónica. Ofrece un ambiente de relajación perfecto para explorar la espiritualidad interna y los poderes curativos de las antiguas enseñanzas de la Ayahuasca.

Selva Madre fue fundada por el chamán Don Luis Rimachi para ayudar a las personas a encontrar una manera de transformar su espiritualidad el poder de la curación usando Ayahuasca.

El centro de retiro se encuentra cerca del río Nanay, es un área preservada de la selva amazónica y tiene fácil accesos desde y hacia Iquitos, por medio de mototaxi o colectivo, aunque se encuentra a una hora de distancia de el centro de Iquitos.

Ex Hotel Palace

Es un magnífico edificio de diseño art nouveau ubicado en Iquitos, tiene influencias del modernismo catalán de la escuela de Antoni Gaudí. Fue construida entre los años 1908 y 1912 por el ingeniero civil peruano Samuel Young Mass y el arquitecto español José Altamira y Motta.

Fue un hotel importante e imponente de lujo que funcionó durante la fiebre del caucho que albergó a caucheros importantes de Europa. Es considerado el primer hotel de lujo del Perú, en la actualidad es la máxima expresión de la arquitectura iqueteña.

Está ubicado en la esquina del Malecón Tarapacá y la Calle Putumayo, a una cuadra de la Plaza de Armas de Iquitos. Actualmente es usado como oficinas de la Región Militar del Oriente y puedes visitarlo de lunes a domingo, en un horario de 8:00 am – 8:00 pm.

Hotel Palace – Creative Commons – Puriy – Flickr

Museo de Culturas Amazónicas

El museo Etnográfico Amazónico de Iquitos, nombre oficial, es un museo antropológico situado en el centro de Iquitos.

El museo está dedicado a las comunidades nativas de la amazonia, fue inaugurado el 15 de marzo de 1996. Tiene una colección de 30 estatuas representando a las diversas comunidades nativas de la amazonia. Y cuenta con una galería fotográfica durante a la época del caucho y una exhibición de retratos.

El edificio fue declarado Patrimonio Histórico Cultural de la Nación por el instituto Nacional de Cultura. La estructura del museo fue construido en el año 1863 con un estilo neoclásico. Al inicio albergó la Comandancia General del Ejército para luego ser donada a la Prefectura de Loreto. En 1893 fue restaurado, en 1903 se construyó el segundo piso.

La colección de estatuas y otras figuras ayuda a introducirse en la historia y cosmología de los pueblos amazónicos, y permite entender la forma en los nativos conviven. El museo trabaja con diferentes organizaciones, asociaciones indígenas y con FundAmazonía con quien realizan diferentes proyectos de mejora de la calidad de vida.

Puedes visitarlo de de lunes a domingo de 8:00 am a 7:30 pm, en el Malecón Tarapacá. Los extranjeros deben pagar de entrada 15 soles y los nacionales 10 soles. Para disfrutar tu visita lleva gorra, ropa cómoda, protector solar e hidratación.

Las mejores 6 playas de Perú

El Fundo Pedrito de Iquitos

Uno de los mejores atractivos turísticos más importantes de la ciudad de Iquitos es el Fundo Pedrito de Barrio Florido. Tiene espectaculares piscigranjas donde crían paiches, hay un estanque con plantas acuáticas de Victoria Regia, piscigranjas con especies de peces como sábalos, boquichicos, pirañas, piscinas con lagartos y boas, todo ellos distribuido en tres hectáreas a orillas del río Amazonas.

El centro turístico tiene un comedor/restaurante que sirve comida típica de la selva peruana, puedes degustar platos exóticos como la carne de piraña o paiche.

Además, el fundo como muchos otros centros turísticos están interesados en la conservación de la flora y fauna, especies de la Amazonia que habitan en semi cautiverio.

La visita puede durar una hora, aunque es corto te permite disfrutar de conocer la variedad de animales que están en las diferentes piscinas y las plantas como la victoria regia. Puedes alimentar pirañas como parte de tu recorrido.

El Fundo está ubicado en la Comunidad de Barrio Florido, a orillas del Río Amazonas, a 20 o 30 minutos en bote desde el Embarcadero de Bellavista Nanay. El pasaje en bote cuesta unos 3 soles y este navega por el río Amazonas. Puedes visitarlo de lunes a domingo, de 9:00 am – 4:00 pm. La entrada nacional tiene un costo de 5 soles, y los internacionales de 1.5$. Recuerda llevar ropa cómoda, gorra, protector solar y agua.

Fundo Pedrito de Iquitos – Creative Commons – Puriy – Flickr

Plaza 28 de julio

Ubicado en Huallaga & Calle San Martín, puedes visitarla en cualquier momento del día. Es la plaza más grande de la ciudad, y la segunda en importancia por detrás de la Plaza de Armas de Iquitos.

En 2013, la reconstruyeron para convertirla en una plaza tradicional-ecológica, modernizaron sus zonas, incluyeron unas largas escalinatas que ambas cruzan la plaza, y unen el obelisco. Es ideal para pasear con la familia, y sentarse a disfrutar de la tranquilidad que brinda.

Iquitos es una ciudad increíble e interesante ubicado en medio de la selva amazónica. Disfruta de una de las capitales ecológicas del mundo, y además es considera la capital de la Amazonía Peruana. Iquitos te ofrece una infinidad de actividades para disfrutar en compañía o si quieres aventurarte a conocer la selva tu solo. Si te gusta la naturaleza, y disfrutar de la fauna y flora, esta ciudad debe estar en tu próximo destino.

Puedes visitar museos, casas y hoteles de la gloriosa época del caucho que aún se conservan. Conoce la fauna y flora típica de la selva, disfruta del aire puro, y comida exótica como las pirañas. Y además puedes mejorar tu espiritualidad con el método Ayahuasca. Iquitos es una ciudad que te muestra lo mejor de la selva en un solo lugar. 

Podría interesarte: Conoce la laguna en Perú, que cura la infertilidad

Los 10 mejores destinos turísticos para viajar solo en Latinoamérica

🛌 Obtén $36 de descuento en AIRBNB - Click AQUÍ para utilizar.

💳 Obtén tu tarjeta internacional de REVOLUT Gratis - Click AQUÍ para pedir.

🛌 Busca hoteles baratos en BOOKING.com - Click AQUÍ para buscar.

🚌 Busca tus tours perfectos en CIVITATIS - Click AQUÍ para buscar.

✈ Busca tu siguiente vuelo super barato en SKYSCANNER - Click AQUÍ para utilizar.

Written by Maria Fernanda Plaza

Estudiante de psicología. Curiosa, me gusta conocer el mundo a través de los libros.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Loading…

0

Descubre todo sobre qué hacer y ver en Ibagué, Colombia

La magia de Bali está en las villas de Alassari Plantation