Ayer, 23 de enero, China anunció que el número de fallecidos por el coronavirus aumentó a 25 personas, esto lo informó la Comisión Nacional de Salud de China.
Además, anunciaron que tiene confirmados otros 830 casos, y más de un millar de ellos están en observación y por confirmar. Este rápido aumento de fallecidos y personas contagiadas se produce horas después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS), decidió todavía no declarar una emergencia global.
Aunque la OMS decidió no declarar la emergencia global, luego de sostener una reunión en su sede de Ginebra por considerarlo muy rápido, los países del mundo están alertas a todas las personas que ingresan al país proveniente de la fuente de contagio.
A pesar de los esfuerzos de los países, hay varios países que tienen en observación a posibles portadores del coronavirus, conoce cuales son:
China, el foco de contagio, donde inicio todo, es el país que ha presentado más personas infectadas, con un total de 830 personas su mayoría en Wuhan.
Científicos que se encuentran abocados a esta alarmante situación, estiman que entre 1.300 y 1.700 personas en esta ciudad se encuentran infectados.
La ciudad de Macao, conocido como Las Vegas de China, ha confirmado ya dos casos. El primero se trata de una mujer, empresaria de 52 años, oriunda de Wuhuan que llegó a Macao en el tren de alta velocidad el pasado domingo.
En Hong Kong, otras dos personas han sido oficialmente diagnosticadas por el virus, esto se dio a conocer el día jueves 23. Ambos contagiados habrían visitados la ciudad de Wuhan recientemente, y están ubicados en salas de aislamiento en el hospital.
Japón, el pasado 16 de enero, el Ministerio de Salud de Japón, confirmó el primer caso. Un hombre que visitó Wuhan, y fue ingresado al hospital el 10 de enero, y cuatro días después regresó a Japón, donde volvió a ingresar al hospital.
El viernes, 17 de enero, confirmaron el segundo caso. El paciente, otro hombre de 40 años que es originario de Wuhan, y se encuentra de viaje en Japón. Ingreso también a lo zona de aislamiento en el hospital, y no puede abandonar el país, por riesgo a contagiar a otras personas.
Singapur, el jueves 23 también confirmaron su primer caso. Otro hombre, de 66 años de edad, oriundo de Wuhan, llegó a Singapur de vacaciones con su familia el pasado lunes 20 de enero.
Corea del Sur, el 20 de enero reportaron su primer caso, una mujer de 35 años de edad, que voló desde Wuhan a Corea del Sur.
Taiwán, el miércoles 22 de enero, el Ministerio de Salud del país, confirmó su primer caso de coronavirus. Una mujer taiwanesa de 50 años de edad, que reside en Wuhan, y regreso el lunes a la isla de visita, y presentaba los síntomas de la enfermedad, tos, fiebre y dolor de garganta.
Tailandia, el país ha confirmado dos casos. El primero, una mujer de nacionalidad China de 74 años, está siendo atendida en un hospital local luego de presentar los síntomas en el aeropuerto principal, Suvarnabhumi, el 13 de enero.
Días antes, el 8 de enero, un viajero chino, estaba siendo tratado luego de que se le diagnosticó con una neumonía leve, pero días después se confirmó que realmente tiene coronavirus.
Estados Unidos, el martes 21 de enero, anunciaron el primer caso del país. Un hombre de 30 años, que vive en Seattle. El hombre aterriza en la ciudad proveniente de China, se acercó a las autoridades del aeropuerto e informó que presentaba leves síntomas.
Actualmente está siendo tratado en el Providence Regional Medical Center.
Vietnam, el único caso reportado hasta el momento. Es un hombre chino que vive en Ho Chi Minh, fue infectado luego por su padre, que viajó a Vietnam el 13 de enero desde la ciudad de Wuhan.
Posibles casos en otros países

Colombia, las autoridades colombianas informaron que están haciendo frente al primer posible caso de coronavirus del país.
Un ciudadano chino, de 19 años de edad, fue ingresado en un hospital de Bogotá, para descartar. El extranjero llegó al país proveniente desde Estambul, Turquía, y en su llegada les manifestó a las autoridades que presentaba síntomas de gripes desde hace algunos días.
Los pasajeros del vuelo que se dirigían a Panamá, fueron desalojados, y llevados a otro lugar del aeropuerto para valorarlos, y además desinfectar el avión. Los funcionarios que atendieron al joven, también fueron traslados al hospital para que sean evaluados.
Brasil, luego de examinar cinco pacientes en Brasilia, Minas Gerais, São Paulo, Rio Grande do Sul y Santa Catarina, con síntomas parecidos, llegaron a la conclusión de que no se trata del coronavirus, porque los síntomas no se ajustan a los expuestos por la OMS. E invitan a la población a no entrar en pánico.
México, en el estado de Tamaulipas, la secretaría de Salud, informó que el posible caso de un profesor de origen chino que reside en Reynosa dio negativo, había estado en observación luego de presentar algunos síntomas.
Pero la alerta no cesa, hay otros tres posibles casos en Jalisco, un menor de dos años, una mujer de 37 y un hombre de 42, residentes de Tepatitlán. El hombre estuvo en contacto con dos posibles afectados en un viaje a Wuhan, y regresó a México el 10 de enero.
Tres días después de volver, presentó síntomas. Los medios oficiales no han dado información oficial sobre si los casos son positivos o negativos.
Australia, en medio del caos, luego de los incendios, lluvia de granizos y ahora arañas mortales, tiene en cuarentena un hombre en su casa en Brisbane, mientras las autoridades realizan las pruebas necesarias para confirmar si está infectado por el nuevo brote de coronavirus (2019-nCov).
Recientemente, el hombre, volvió del foco de infección Wuhan, donde estaba visitando a su familia, de regreso sintió algunos síntomas. Ya le realizaron los exámenes requeridos, y están esperando respuesta.
Venezuela, es difícil mantener la calma en medio de una alerta mundial. A través de las redes sociales, el día 22 de enero, se difundió información sobre el ingreso de un paciente de origen asiático con síntomas del coronavirus a la clínica Chilemex en Puerto Ordaz.
La clínica desmintió el rumor, indicaron que en el área de neumología, solo había un paciente recluido, proveniente de El Callao. Y el único paciente de origen asiático que se encuentra recluido en el hospital, solo fue diagnosticado con reacción de hipersensibilidad,
La ciudad de Wuhan se encuentra en cuarentena, nadie puede entrar y tampoco salir. Desde el día jueves, la población de 11 millones de habitantes, no puede abordar trenes o aviones, para evitar seguir propagando el virus.
Recuerden que no existe vacuna o medicamentos especiales para la enfermedad. La principal fuente es de origen animal.
Los síntomas son tos, fiebre, dificultad para respirar, dolor muscular, y en casos extremos neumonía. Se contagia de persona a persona.
Como prevención lávate las manos con frecuencia, taparse al estornudar o toser, usar cubre bocas, y evitar lugares concurridos.
Podría interesarte:
¿Dónde comer en Bucaramanga? Conoce los mejores lugares
Guía de viaje a Bali: Recomendaciones para ir a la isla de los dioses
Lo más nuevo en la tecnología en China: Tren de levitación magnética de 600 km/h
Los mejores lugares para visitar en Cúcuta en tu próximo viaje
Te enseñamos los 15 lugares turísticos que debes visitar en Canadá
🛌 Obtén $36 de descuento en AIRBNB - Click AQUÍ para utilizar.
💳 Obtén tu tarjeta internacional de REVOLUT Gratis - Click AQUÍ para pedir.
🛌 Busca hoteles baratos en BOOKING.com - Click AQUÍ para buscar.
🚌 Busca tus tours perfectos en CIVITATIS - Click AQUÍ para buscar.
✈ Busca tu siguiente vuelo super barato en SKYSCANNER - Click AQUÍ para utilizar.
Comments
Loading…