Al momento de viajar, una de las discusiones más importantes es el destino al que vamos a ir; no siempre es muy fácil escoger uno, y la mayoría de las veces podemos llenarnos de prejuicios, ya que al no conocer un lugar podemos dejarnos llevar por los comentarios negativos de algunas personas. Es por esta razón que siempre necesitamos motivos para viajar a cierto país. Los destinos sudamericanos están llenos de color, cultura, alegría y gastronomía increíble; como por ejemplo, Colombia. Sin importar la ciudad que elijas, todas tienen algo interesante e increíble que conocer. A continuación, vamos a mencionar 30 motivos de peso para viajar a Colombia y enamorarte de ese hermoso país.
Tabla de Contenidos
Su posición geográfica
Colombia posee una posición geográfica estratégica, estando ubicada en el medio del continente americano y sobre la línea ecuatorial. Esa localización le permite ser la puerta de entrada para Sudamérica, y facilita la conexión tanto hacia el resto del continente como a Europa, Asia y África. Otra ventaja de su ubicación geográfica es su clima tropical, en el que no existen las cuatro estaciones.
Los colombianos

Una característica destacable de su población es su calidez y hospitalidad; hacen al viajero sentirse como si estuviera en casa. Los colombianos suelen ser gente abierta, amable y apasionada. Están abiertos a recibir al turista, haciendo todo lo posible para darles una estancia auténtica y agradable. No es pura casualidad que Colombia sea el segundo país más feliz del mundo.
Paisajes impresionantes

Un motivo importante para viajar a Colombia es su diversidad; tiene playa, bosque, desierto, montaña, valles y grandes ciudades. Todo lo que puedas imaginarte, Colombia lo tiene. No es suficiente con ver fotos de sus increíbles paisajes en revistas o en internet: debes ir a conocerlos en persona, porque es seguro que te quitarán el aliento.
Biodiversidad

Otro de los motivos para viajar a Colombia es su diversidad; su flora y su fauna. Es el segundo país más biodiverso del mundo, y el primero en avifauna con 1.865 especies. Tiene entre 45 y 55 mil especies de flores, el 20% de especies de aves del mundo, 17% de anfibios, 8% de reptiles y más. Si disfrutas de la naturaleza, seguramente te encantará.
Precios económicos
A menos de que estés buscando algo lujoso, los costos en Colombia están caracterizados por ser económicos, y esto es un gran motivo para ir. Los hoteles/hostales, comidas, vuelos domésticos, etc., suelen ser bastante baratos. Además, es ideal para las personas que desean viajar como mochileros. En Colombia existe algo llamado “menú del día”, que incluye sopa, plato principal y jugo de frutas.
Gastronomía

Colombia no es solo biodiversa, ¡también su gastronomía está llena de diversidad! Su comida, además de ser rica y variada, es bastante económica si se sabe escoger el lugar. Tienen comida marina, deliciosas sopas y cremas, la famosísima y súper recomendada bandeja paisa y más de 150 tipos de frutas diferentes. También cabe destacar el famoso café colombiano – que allí es llamado “tinto” – el cual puede ser conseguido en cualquier lugar y a cualquier hora, ya que los colombianos toman café sin importar el momento del día que sea.
Sus playas

Las playas colombianas no tienen nada que envidiarle a las de otros países. Anteriormente, mencionamos que uno de los motivos para viajar a Colombia es su ubicación geográfica; por esta misma razón, el país cuenta con dos océanos, y 300 playas en total, con distintas características y paisajes. Por la parte del Caribe, en la Isla de Providencia se encuentra una barrera coral de más de 32 km de longitud; el tercer arrecife más grande del mundo. Mientras en el Pacífico se encuentran las ballenas jorobadas y el mar de los siete colores en la Isla de Rosario.
Festivales, fiestas y festividades

Un motivo para ir a Colombia es que el país es alegre y lleno de vida; allí nunca faltan motivos para celebrar. Los colombianos siempre están listos para festejar, así que si quieres disfrutar de una buena fiesta, carnaval o feria, este es tu destino ideal. Sin importar la época del año, hay fiestas para todos los gustos. Entre ellas destacan el Carnaval de Barranquilla, que no tiene nada que envidiarle al de Río de Janeiro, el Festival Iberoamericano del Teatro en Bogotá y la Feria de las Flores en Medellín.
La música

Es imposible resistirse a los ritmos colombianos. Desde la salsa hasta la champeta, la música colombiana está llena de sabor. Además de tener artistas para exportar que han tenido éxito y ganado premios en el exterior, hay innumerables ritmos en el país. En Colombia se escucha de todo: salsa, reggaetón, merengue, champeta, vallenato y cumbia, ¡es por eso que siempre están de fiesta!
Su estilo de vida relajado
A los colombianos les gusta dejarse llevar; es posible que si vas hasta allá escuches bastante frases como “no te preocupes” y “tómalo con calma”. No tienes que preocuparte por estar de prisa, ya que en Colombia todo es tranquilo.
La cultura indígena

La población indígena en Colombia es bastante grande, y su cultura es bastante rica, cada una es diferente a la otra y es sumamente interesante ver las diferencias entre ellas. Si eres una persona aventurera, puedes hacer un trekking a la Ciudad Perdida, cerca de Santa Marta, y vivir la experiencia con tribus locales que siempre han vivido en la selva. Los miembros de la tribu te acompañarán, y los cuentos sobre sus tradiciones y experiencias serán increíbles de escuchar.
Los hostels

Uno de los motivos para viajar a Colombia es que el turismo ha aumentado muchísimo estos últimos años, y el más grande es el de mochileros, precisamente porque todo es bastante económico, especialmente los hostels; Colombia tiene de los mejores hostels del mundo, y sus precios son fuera de este mundo (por lo barato, claro). De hecho, al quedarte en estos hostels puedes pedir a empleados u otros mochileros que te aconsejen lugares dónde comer o dónde salir de fiesta, y es probable que gracias a sus consejos conozcas lugares increíbles.
Su arquitectura

No todos son personas de montaña, playa, bosque y páramo, pero no te preocupes; Colombia tiene una arquitectura tan maravillosa como lo son sus playas y demás. Las grandes ciudades como Bogotá y Medellín demuestran el desarrollo del país, y están repletas de edificios y estructuras innovadoras. Por otra parte, sitios como Salento en el Quindio, Villa de Leyva en Boyacá o El Castillo de San Felipe en Cartagena son exponentes de la arquitectura colonial, y conservan en ellos siglos de historia.
La cultura colombiana

Antes de la llegada de los españoles a territorio colombiano, había una gran variedad de culturas, de las cuales incluso algunas produjeron la estatuaria de San Agustín en el Huila, las Tumbas de Tierra dentro del Cauca, o la Ciudad Perdida en la Sierra Nevada de Santa Marta. Con la conquista y colonización, llegaron los blancos europeos, quienes a su vez trajeron esclavos de África, convirtiendo a Colombia en un país multiétnico y multicultural, en el que cada región posee rasgos que lo distinguen y diferencian de los demás. Está la cultura andina, la caribeña, del Pacífico, de Orinoquía y Amazonía. Este mestizaje influye en las tradiciones, artesanías, gastronomía, y por supuesto, en las artes.
Pasear por la cordillera y la Amazonía

Si eres amante de las excursiones, es un gran motivo para viajar a Colombia. La selva amazónica se extiende por la mitad del país, y en ella se encuentran animales curiosos, como los delfines rosados o cualquier cantidad de pájaros tropicales. La mayoría de las excursiones parten desde la ciudad de Leticia, cerca del río Amazonas. Por su parte, la cordillera está compuesta de tres impresionantes cadenas: central, oriental y occidental.
Medellín

Foto: EdwinBustamanteRestrepo
Como se mencionó anteriormente, Medellín es una de las ciudades de Colombia que demuestra cuánto se ha desarrollado verdaderamente el país en los últimos años. Es la segunda metrópoli de Colombia, y es un sitio totalmente innovador; envuelve todas las maravillas de la nación. Es una de las principales zonas cafeteras, artísticas, y con la mejor gastronomía. Además, a solo dos horas de la ciudad está Guatapé, un pueblito de casas multicolores, y uno de los lugares emblemáticos más cercanos a Medellín.
Bogotá

Bogotá es la ciudad más importante de Colombia, además de ser su capital, convirtiéndola en uno de los destinos turísticos más importantes de Latinoamérica; no en vano la UNESCO en 2007 le concedió el título de Capital Mundial. Incluye sitios turísticos como el Jardín Botánico José Celestino Mutis, el Observatorio Nacional, el Planetario de Bogotá, la Quinta de Bolívar, Maloka, y parques de atracciones como Salitre Mágico, Mundo Aventura y Camelot.
Cartagena

Cartagena es para los amantes del mar, pero también para los que aman pasear. Es una ciudad llena de colores, y sus islas son de ensueño, como por ejemplo, las Islas Rosario. Es, además, una de las ciudades con gente más alegre y más cálida.
Sus frutas

Colombia es un paraíso multifrutal. Su ubicación y clima hacen que la tierra esté apta para cosechar una cantidad de frutas que no se dan en otros lugares. Tomates de árbol, moras, mangos, guayabas y muchos más, que podrán alimentarte naturalmente.
El clima

Si bien Colombia no posee las estaciones climáticas, tiene toda clase de climas. Desde templado en Medellín, frío en Bogotá, Boyacá y la montaña hasta nieve en la Sierra Nevada de Santa Marta o del Cocuy. Excelente motivo para viajar a Colombia.
Su moneda

El peso colombiano es bastante económico comparado con monedas más fuertes como el euro, el dólar, el peso chileno o argentino, etc. Algunas cosas, por ser importadas, pueden ser tan costosas como en países desarrollados; sin embargo, se pueden conseguir en precios excesivamente baratos.
Casas campestres

Las casas campestres son joyas de la arquitectura colombiana, y son un lugar increíble para pasar vacaciones familiares, ya que generalmente incluyen hermosos jardines y piscinas.
El Eje Cafetero

El Eje Cafetero es una de las zonas que más le ha aportado al país, ya que es la encargada de darle el reconocimiento mundial que tiene gracias al café. Hacer este viaje es disfrutar del verde intenso de las montañas sembradas de café, los aromas y los sabores; una experiencia que sin duda te marcará.
El río Caño Cristales

Este es un río arco iris ubicado en la Macarena, y es sin duda una de sus maravillas naturales. El mismo posee la Macarena Clavijera, una planta que llena al río de colores, y que al tener una ausencia de luz solar se torna de color verde, y al estar expuesta a un sol intenso, da unas tonalidades rojizas.
La Guajira

Es una tierra de encanto donde se unen el desierto y el mar, custodiado por la comunidad indígena de los Wayúu, quienes tejen con sus manos unas mochilas características que no debes dudar en comprar cuando vayas. También debes disfrutar de una puesta del sol en un chinchorro.
Villa de Leyva

Villa de Leyva es la plaza más grande del centro del pueblo, y cuenta con una increíble arquitectura colonial, además de una gran cantidad de restaurantes, hoteles boutique y actividades al aire libre. Sin duda, al viajar a Villa de Leyva conoces la esencia de la historia de este país.
La isla de San Andrés

San Andrés es un lugar para relajarse y deleitarse con el mar de varios colores, fenómeno que solo el Caribe puede regalar. Al visitar San Andrés, podrás disfrutar del hoyo soplador, comer un buen pescado fresco, tomar sol y sumergirte en el mágico mar.
Popayán

El pueblo blanco de Colombia, que tiene una arquitectura colonial única y una cocina de alta calidad que se puede encontrar en la capital del departamento del Cauca. Este pueblo es reconocido también por la celebración en vivo de la semana santa.
Parque Tayrona

Lagunas, palmeras, selvas tropicales, biodiversidad y el pueblito arqueológico del centro; eso sin contar su contacto con la naturaleza y la comunidad indígena. El Parque Tayrona es un lugar mágico que ofrece una gran variedad de actividades.
Conocer la bahía de Santa Marta

La puerta de entrada de los españoles, quienes al entrar se encontraron con una cantidad de pueblos precolombinos. Esta bahía quedó marcada como la más hermosa de América, en la cual te puedes conseguir historias de piratas, conquistadores e indígenas y bañarte en sus cálidas aguas.
Hay mucho más de 30 motivos para viajar a Colombia; te aseguramos que podrás pasar unas vacaciones increíbles, en las que disfrutarás, conocerás y probarás cosas increíbles, gastando poco dinero. Es un país ideal para salir de la rutina y hacer cosas que nunca imaginaste que ibas a hacer, así que si estabas buscando un empujón final para viajar a este increíble país sudamericano, ¡no lo dudes más! Conoce Colombia y crea recuerdos que conservarás de por vida.
Podría interesarte, Lo que no sabias de Guatapé y la Piedra del Peñol en Colombia
🛌 Obtén $36 de descuento en AIRBNB - Click AQUÍ para utilizar.
💳 Obtén tu tarjeta internacional de REVOLUT Gratis - Click AQUÍ para pedir.
🛌 Busca hoteles baratos en BOOKING.com - Click AQUÍ para buscar.
🚌 Busca tus tours perfectos en CIVITATIS - Click AQUÍ para buscar.
✈ Busca tu siguiente vuelo super barato en SKYSCANNER - Click AQUÍ para utilizar.
Comments
Loading…