En República Dominicana hay muchas otras cosas que enriquecen el turismo además de las hermosas playas, con suave arena blanca y mares azules y transparentes.
Un ejemplo de esto es la histórica Ciudad Colonial, también conocida como Zona Colonial. El área es la parte más antigua de Santo Domingo, capital del país.
El 8 de diciembre de 1990 fue declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (Unesco) como Patrimonio de la Humanidad. Abarca un área de 93 hectáreas.

Fue la primera ciudad realizada por los españoles en el continente americano. Fundada por Bartolomé Colón en 1496.
En un principio fue ubicada al este del río Ozama, considerado el cuarto afluente más importante de la nación por su profundidad, y posteriormente relocalizada, en 1502, del lado oeste del cuerpo de agua, por órdenes de Nicolás de Ovando, gobernador español de ese momento. Lo que dio origen a la nueva ciudad de Santo Domingo de Guzmán.
Actualmente la Zona Colonial, de la capital dominicana, mantiene los edificios autóctonos y calles de hermosamente deterioradas por el tiempo. A lado y lado de ellas se levantan varios elementos históricos de gran atractivo turístico como:
Tabla de Contenidos
Alcázar de Colón

Un palacio construido sobre un solar cercano a los farallones que miran hacia el río Ozama, regalado a Diego Colón, el primogénito de Cristóbal Colón —navegante genovés famoso por haber realizado el descubrimiento de América, el 12 de octubre de 1492—, por el rey Fernando el Católico para que sirviera de hogar para él y sus descendientes.
Tal vez te pueda interesar: Lo que debes saber para ir Punta Cana
Museo de las Casas Reales

El Palacio de la Real Audiencia de Santo Domingo, también conocido como Museo de las Casas Reales o Palacios Reales, es uno de los monumentos culturales más importante de la Historia Dominicana.
Fue una de las edificaciones hechas por los españoles durante la época colonial. Este se encuentra en la Ciudad Colonial.
La estructura gana su título de Edificio de las Casas Reales, ya que en él se encontraba la Real Audiencia, el primer tribunal del Nuevo Mundo. Asimismo, fue utilizado como residencia para políticos y militares de la época.
Muchos personajes importantes de la talla de Bartolomé Colón, Louis Ferrand, entre otros, vivieron en este edificio.
El museo es de carácter histórico debido a su arquitectura colonial. En la fecha del 18 de octubre del año 1973, durante el gobierno del presidente Dr. Joaquín Balaguer, fue instituido como Museo, pero fue en 31 de mayo del año 1976 que fue reconocido oficialmente como Museo Nacional Dominicano.
Durante el acto inaugural el Rey Juan Carlos I de España estuvo presente.
Tal vez te pueda interesar: 9 consejos para viajar a Punta Cana
Este edificio fue construido durante la época colonial, a base de mampostería y piedras. En su estilo resalta el gótico isabelino —un estilo propio de la Corona de Castilla durante el reinado de los Reyes Católicos, que representa la transición entre el gótico final y el renacimiento inicial—, mezclado con un toque renacentista y una apariencia que recuerda el aspecto militar.
Basílica catedral de Santa María de la Encarnación

La Catedral Primada de América, Catedral de Santo Domingo o Basílica Menor de Santa María, cuyo nombre oficial es Santa Iglesia Catedral Basílica Metropolitana de Nuestra Señora Santa María de la Encarnación, es una catedral y basílica menor dedicada a la virgen mencionada.
Está ubicada entre las calles Arzobispo Meriño e Isabela La Católica, junto al Parque Colón; quedando su puerta principal al oeste, frente a la calle Arzobispo Meriño, casi esquina Arzobispo Nouel.
La catedral de Santo Domingo es la más antigua de América, construida por un mandato del papa Julio II en el año 1504. La sede de la Arquidiócesis de Santo Domingo empezó su construcción en el año 1512, bajo el gobierno pastoral del primer obispo de Santo Domingo, fray García Padilla, el cual jamás puso un pie en la isla; los planos utilizados para organizar la construcción del edificio fueron los del arquitecto Alonso de Rodríguez.
Fortaleza Ozama

La Fortaleza Santo Domingo, o Fortaleza Ozama, es uno de los monumentos culturales históricos de la Ciudad Colonial.
Fue construido por los españoles durante la época colonial y es el fuerte más antiguo construido por los europeos en América.
Fue declarado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, junto a los otros monumentos históricos de la Ciudad Colonial.
El diseño de la fortificación está basado en la forma de un castillo hecho de piedra, y todavía logra mantener su arquitectura original. En su interior se pueden ver los túneles y calabozos por los que muchos prisioneros anduvieron en algún momento.
Las personas más famosas que estuvieron presas en el lugar fueron: Cristóbal Colón, Gregorio Urbano Gilbert Suero, Alejandro Woss y Gil, Rafael Alburquerque (padre), Eduardo Read Barreras, Antinoe Fiallo Rodríguez, Rafael Leonidas Aybar Astacio.
La estructura colonial está ubicada en la Calle Las damas, de la Zona Colonial en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, en la República Dominicana.
Monasterio de San Francisco

El Monasterio de San Francisco de la ciudad de Santo Domingo es una de las ruinas más importantes de República Dominicana. Se encuentra ubicada en la Ciudad Colonial de Santo Domingo y fue declarada como Patrimonio de la Humanidad.
Su construcción, la cual estuvo a cargo de Nicolás de Ovando, inició en el año 1508 con la llegada de los padres franciscanos y tardo 52 años en ser concluida, en el año 1560. Es el primer monasterio levantado en el continente americano.
En el año 1930 gran parte del edificio fue destruida por el paso del ciclón San Zenón. En 1940 sus espacios fueron usados para instalar el leprocomio y manicomio “Padre Billini”.
Durante el paso del ciclón San Zenón en 1930, se destruye gran parte del edificio y en 1940 se instaló allí el leprocomio y el manicomio Padre Billini.
A través de él se distribuyen todas las tuberías de agua de los habitantes de la Zona Colonial, fue el primer acueducto de la ciudad. Actualmente, estas ruinas históricas son utilizadas para eventos sociales y culturales.
La Casa de Hernán Cortés

El hogar de Hernán Cortés, un conquistador español que, a principios del siglo XVI, lideró la expedición que dio inició a la conquista de México y, por ende, el final del imperio mexica.
Es un edificio que en comparación con los anteriores mencionados es mucho más sencillo. Está compuesto por dos niveles, el único detalle es que actualmente ahí está ubicada la embajada de Francia, por lo que algunas cosas tuvieron que ser adaptadas para sus necesidades.
En su interior, hay un gran patio rectangular rodeado de corredores compuestos por columnas de ladrillos y arcos romanos, y donde se observa la primera fundición de oro que hubo en la ciudad.
Y ahora qué sabes todos estos históricos e impactantes lugares cuando planees tu viaje a República Dominicana no te quedes solo en las playas, dale un chance al casco histórico de la Ciudad Colonial.
Si te ha gustado el artículo puedes opinar, compartirlo y puntuarlo, para así poder llegar a muchOS MÁS VIAJEROS.
🛌 Obtén $36 de descuento en AIRBNB - Click AQUÍ para utilizar.
💳 Obtén tu tarjeta internacional de REVOLUT Gratis - Click AQUÍ para pedir.
🛌 Busca hoteles baratos en BOOKING.com - Click AQUÍ para buscar.
🚌 Busca tus tours perfectos en CIVITATIS - Click AQUÍ para buscar.
✈ Busca tu siguiente vuelo super barato en SKYSCANNER - Click AQUÍ para utilizar.
Comments
Loading…