Si te esta pasando por la mente hacer una ruta sobre dos ruedas por este asombroso país del sudeste asiático. No te puedes perder este artículo, o mejor dicho guia express para que sepas cómo hacerlo y tomes en cuenta algunas consideraciones importantes. Vietnam en moto para nosotros es y será algo inolvidable, sobre todo por los increíbles paisajes que encuentras por el camino, cosa que en bus no lo podrías disfrutar, por eso aquí van nuestros variados consejos en esta experiencia viajera.
Nosotros, Mari y Sebas comenzamos este viaje de 30 días sin saber que el medio de transporte que usamos seria la moto. Quizás solo para las ciudades sí, pero recorrer más de medio país entero en la moto fue algo que no planificamos. Sin embargo, el haber llegado en pleno año nuevo chino a Vietnam, específicamente a Ho Chi Minh al sur, sin encontrar buses disponibles para movernos debido a que muchos nativos viajan en esa época, hizo que pensáramos en esta aventurera alternativa.
Seguramente te estarás preguntando: pero, ¿cómo?, tendrías que comprar una moto nueva o usada para poder hacerlo. Y si, en efecto esto es lo primero que debes hacer si piensas aventurarte como lo hicimos nosotros. A continuación te contamos cómo lo hicimos y lo fácil que es. Luego te decimos cómo venderla y recuperar la inversión.
Tabla de Contenidos
¿Cómo comprar una moto en Vietnam? Proceso y precios
Ante todo es importante mencionar que Vietnam es el país con el récord de mayor cantidad de motos a nivel mundial, de hecho de los casi 95 millones de habitantes, según un estudio que hizo el mercado de la automoción del país, hay unas 45 millones de motos aproximadamente en todo el territorio. Siendo el medio de transporte más usado sobre todo en las ciudades principales como Hanoi y Ho Chi Minh. Con estos datos dichos puedes darte una idea de lo común que es ser parte de este proceso.
Si quieres ir viendo las cantidades de opciones que hay de comprar una moto en Vietnam, mucho antes de llegar al país, el consejo #1 es que te unas a grupos de Facebook, donde puedes ir empapandote de la información necesaria.
Para que tengas una idea, el promedio de precios pueden ir desde los $250 hasta los $600 dólares, dependiendo del estado de la moto, el año entre otros. El pago mayormente lo aceptan en efectivo en moneda local, que es el Dong vietnamita (VND).
Si prefieres realizar tu proceso de compra de persona a persona cuando llegues, sea por el norte en su capital Hanoi o por el sur en Ho Chi Minh, en ambas ciudades tienes lugares donde puedes adquirirlas.
Trata de llevar tu carnet de conducir moto certificado a nivel internacional, que aunque este documento no es una limitante para comprar la moto, es importante en caso de la policía te detenga, que de esto hablaremos más adelante.
En nuestro caso que llegamos por esta última ciudad Ho Chi Minh, solo con dirigirnos a la calle Bui Vien conocida como la calle de los mochileros debido a su zona de hospedaje económico, preguntamos en dos negocios y ya nos dieron las orientaciones para ir a una calle donde un señor vietnamita tiene un depósito de motos en venta. Para especificaciones de la calle, te dejamos las coordenadas en el mapa a continuación:
En realidad después irás viendo más lugares de venta de motos, que suelen ser como escondidos y nuestra recomendación es comparar mucho, ver el estado no solo por fuera de la moto, sino pedir probar la potencia y negociar los precios.
Estos precios van a depender siempre de; si la moto es de los últimos años casi nueva, o si ya esta viejita. Sea lo que sea que elijas considera que no siempre si es nueva es sinónimo de que sea potente y no te haga una mala jugada en el camino. Vimos a varios mochileros por la ruta varados con motos mas nuevas que la que elegimos. Así que revisa y escoge bien.
Eso fue lo que aplicamos nosotros y después de analizar varias veces decidimos comprar una Yamaha Nouvo 2006, de 115cc y con 45000 kilómetros recorridos. Si, antigua pero estaba recien repotenciada, con cauchos, luces y motor nuevos, y hasta el señor nos dio una cuerdas para asegurar las mochilas y nos incluyo los 2 cascos. Todo el combo completo negociado en 5.400.000 dongs / $230 dólares. Un buen precio realmente.
Luego nos dieron el carnet original de compra de la moto, dimos el dinero y proceso cerrado. De esta manera ya estábamos listos para nuestra gran aventura.
¿Cómo armar la ruta en moto? Por dónde empezar, qué llevar y tiempo requerido
Sea que comiences por el norte o por el sur en tu ruta en moto por Vietnam, las paradas serán casi las mismas, solo cambia el sentido en que la hagas. Muchos viajeros como nosotros deciden hacerla de sur a norte, ya que a medida que vas subiendo te vas encontrando cada vez paisajes más increíbles que merecen detenerse y apreciarlos. La naturaleza que tiene Vietnam es grandiosa.
Recomendamos que agarres el mapa y marques los sitios, o lleves anotado las paradas que quieres hacer y cuántos días dejarás para cada parada. No olvides descargar la aplicación Maps.me que es offline y gratuita, para ir ubicado.
Si por ejemplo quieres hacer la ruta completa de norte a sur o viceversa, toma en cuenta que necesitarás mínimo unas 6 semanas para poder disfrutar un poco de cada parada en las ciudades que visites.
Nosotros solo teníamos 1 mes de visado, pero si tienes más días considera en promedio ese tiempo. Lo ideal también es que te coloques un límite de kilómetros por día, porque no vamos a negar que es canson. Unos 200 kilómetros diarios como máximo es el límite recomendado, más de eso es bastante agotador.
Dependiendo de la temporada en la que viajes, evalúa también el tipo de ropa que debes llevar. En general no olvides protección máxima solar, pantalones y chaquetas cómodas, así como buenos zapatos y chubasquero en caso de que te llueva por la ruta. Ah y el tapabocas para evitar recibir tanto smoke.
Otro dato muy importante es que lleves contigo algunas palabras o frases básicas en vietnamita para comunicarte en caso de alguna situación irregular durante la ruta, ya que fuera de las ciudades grandes, será un poco complicado que te entiendan en inglés. La mayoría sólo hablan su idioma.
Si eres hambrient@ como nosotros, te aconsejamos considerar meter en la mochila algunos Ban Mih, (panes típicos de Vietnam) y algo más de snacks, sin olvidar el agua para hidratarte constantemente. Es muy importante.
Inicio de nuestro recorrido; de Ho Chi Minh a Long Khan
En nuestro caso, luego de 3 días en Ho Chi Minh (tiempo más que suficiente para conocer los sitios atractivos), y tras haber disfrutado un hospedaje maravilloso en un Guest House, bien ubicado en pleno centro, por solo $20 dólares llamado Maison Royale ; pusimos rumbo a un pueblito cercano llamado Long Khan, ya que no queríamos que nos agarrara la noche en la moto.
Ese día rodamos 86 kilómetros y nos hospedamos en otro Homestay llamado Kim Ngan por $9 dólares la noche.
Esta ruta de Vietnam en moto apenas comenzaba, y aunque nos sentíamos llenos de muchas ganas al ser nuestra primera vez, también sentíamos incertidumbre, pero era esto último lo que nos hacía aventurarnos a lo desconocido con precaución y cautela.
De Long Khan a Phan Thiet
Seguimos subiendo al dia siguiente temprano por la mañana a la ciudad de Phan Thiet. Este día recorrimos 130 kilómetros para llegar a Phan Thiet. Llegamos a nuestro hospedaje hotel Ban Mai 66 por $11 dólares la noche, llegamos sin reserva.
Allí fuimos a conocer el pueblo pesquero de Mui Ne para ver el atardecer en la playa, comer a orillas del mar y también asombrarnos con la cantidad de turistas rusos que disfrutan de esta parte de Vietnam.
De Phan Thiet a Da lat
Al continuar el camino hacia Da lat hicimos una parada increíble en las dunas de Mui Ne: Red Sands y White Sands y justo al frente se encontraba el mar. Ver este contraste en el camino nos encanto.
Luego de 170 kilómetros y casi las 6:00 pm, llegamos a Da Lat. Esta fue una travesía bien agotadora, habían muchos huecos en la vía y la moto se fatigaba un poco, nos daba un poco de temor que se fuera apagar en las subidas o algo por el estilo, pero en realidad iba muy bien, cada cierto tiempo parabamos y también aprovechamos de revivir las nalgas jajaja.
A esta ciudad decidimos dedicarle 2 días para recorrerla mejor y conocer algunos sitios de interés. La primera noche dormimos en el hotel Nam An Dalat por $11 dólares. Los dueños no hablan nada de inglés y aunque el sitio era cómodo y limpio decidimos cambiarnos la 2da noche por el ruido que hacían que no nos dejó dormir bien.
Esta segunda noche nos quedamos en Nguyen Minh Hostel por $9 dólares con desayuno. En este si que fue mucho más fluida la comunicación y hasta nos dieron las recomendaciones de los lugares para comer y conocer. Hablan muy bien inglés.
En Da Lat, nos sentimos muy bien, el clima es super fresco, la arquitectura es preciosa, debido a sus antiguos colonizadores franceses, y la gente es más cálida y amigable. Tiene un lago precioso que le da un toque especial a la ciudad.
Allí visitamos la iglesia rosa, la torre de comunicación que es como una réplica de la torre Eiffel, el parque central de las flores, la estatua del Buda de Oro, la Crazy House, el Teleférico y el monasterio Thien Vien Truc Lam, ubicado en la cima de la montaña donde te sube el mismo teleférico, por lo que puedes aprovechar la visita. De verdad encantadora ciudad.
De Da Lat a Nha Trang
Al día siguiente seguimos hacia Nha Trang, nos esperaban 140 kilómetros de recorrido. Durante el trayecto siempre encontramos lugares donde parar y descansar un poco. Hay lugares habilitados con muchas hamacas como para acostarte un rato mientras tomas algo. Esta ruta nos encanto mucho porque apreciamos muchas caídas de agua incrustadas entre las montañosas rocas.
Llegamos al Vitamin Sea Hostel 2 por $13 dólares con desayuno. Recomendado y muy cerca de la playa a pie.
En este destino recorrimos la playa que es bien bonita y los alrededores en la moto y fuimos a conocer el Templo del Buda Blanco, así como Ponagar Tower. Que bien se siente no depender de un taxi o bus para recorrer los sitios de cada ciudad. Es una de las grandes ventajas de conocer Vietnam en moto.
Aquí también notamos full turistas rusos, de hecho muchos más que en el pueblo anterior. Para nuestra mayor sorpresa hay anuncios, y negocios con sus publicaciones en idioma ruso aparte del vietnamita.
De Nha Trang a Quy Nhon
Antes de salir de Nha Trang temprano en la mañana aprovechamos de llevar la moto a un taller mecánico, (que abundan en las calles), para su respectiva revisión de cauchos, y cambiarle el aceite. Fue más sencillo de lo que esperábamos, eso sí, siempre atentos para que no nos cobrarán más de lo normal, al ver que eres turista hay algunos como en todas partes, se quieren salir con cantidades irreales, en nuestro caso, el cambio de aceite costó $10 dólares. Trata de cambiarlo cada 500 kilómetros, es lo ideal.
Ya seguros, seguimos el camino hacia Quy Nhon también un sitio de playa, pero tras casi 6 horas de camino y 230 kilómetros. Decidimos solo llegar y descansar lo suficiente, para el dia siguiente arrancar con energía.
Nos hospedamos en el hotel Hong Phuc pagamos $15 dólares.
De Quy Nhon a Hoi An
Llegamos a Hoi An después de 5 horas y media de camino, más de 300 kilómetros (Nos pasamos). Fue el trayecto más duro de todos, menos mal que estábamos bien descansados jeje 😀 . Aunque lo evitamos nos tocó llegar de noche, casi eran las 19:00, muy poca luz, pero gracias a Dios todo bien. Trata de no pasar este trayecto de noche para no correr riesgos.
Nos hospedamos en Ideal Villa por $12 dólares, desayuno incluido, habitación linda, cómoda, y limpia. El recepcionista super amable, mejor imposible, tras todo lo vivido para llegar.
De Hoi An a Da Nang; y fin de la ruta en moto
Seguimos hacia Da Nang a unos 20 kilómetros de Hoi An. Este fue el trayecto entre un destino y otro, más corto. Aquí elegimos hospedarnos en Dreams Hotel por $12 dólares la noche con desayuno incluido. Bien ubicado y cómodo.
Ya estábamos en el centro de Vietnam habíamos recorrido más de 1.000 kilómetros en “Motomita”, nombre que le pusimos por cariño a nuestra querida moto vietnamita. Sin embargo, aún nos faltaban unos 1.000 kilómetros más para llegar a Hanoi que era nuestro objetivo principal.
Ahora en este punto del viaje nos teníamos que detenernos a pensar: ¿Qué era lo más conveniente hacer?. Nos planteamos las siguientes preguntas:
1. ¿Cuántos días de visado nos quedan?. Solo gozamos de 30 días y cada vez faltaba menos.
2. ¿Qué probabilidades había de que la moto se venda rápidamente al llegar a Hanoi y que podamos recuperar el dinero invertido en ella?. Quizás con más tiempo el escenario hubiese sido diferente, por lo que no queríamos tener esa presión encima de nosotros.
Leímos en varios grupos de venta de motos por facebook que los viajeros que ya iban de salida del país, colocaban precios super bajos con tal de venderla, lo que a la larga era perdida y no queríamos pasar por eso.
¿Cómo se dio la venta? Consejos para este proceso.
Si hablamos de darte algunos consejos para hacer de tu viaje a Vietnam en moto mucho más agradable y seguro nos basaremos obviamente en nuestra experiencia. Por eso esperamos que te ayude todo lo que aquí está descrito. Si tienes alguna duda, déjanos en los comentarios.
Nosotros buscábamos vender a Motomita por el mismo precio de compra, o negociar un poco, pero la idea de todos los que decidimos escoger esta opción no es perder, y como no sabíamos si esto iba a tardar o no. Le colocamos un cartel a la moto por delante y por detrás, con nuestro número telefónico, a ver si de pronto alguien llamaba y también colocamos una publicación en uno de los grupos de facebook de venta en Da Nang.
Sin esperar que nos contactarian rápidamente, otro turista que literalmente estaba hospedado a dos cuadras de nosotros, quería verla y esa misma tarde sin haber pasado más de 6 horas, se la llevamos. Quedó encantado al ver la potencia que tenia la moto y al mismo tiempo el buen estado a pesar de ser tan antigua. Sin pensarlo dos veces nos preguntó cuánto debía pagar por ella, buscó el dinero y nos tocó despedirnos de nuestra querida amiga motomita que sin ninguna complicación nos había rodado hasta esta linda ciudad Da Nang. (Sentimientos encontrados) 🙁
Ahora nos esperaba una ruta en tren hasta Hue y en avión hasta Hanoi. Lo que nos daría la experiencia en estos tres medios de transporte por Vietnam. (Esto también nos daba ilusión)
Aunque este proceso haya sido fácil para nosotros, no significa que también lo sea para ti, puede que sí, puede que no. Por eso es importante que consideres los siguientes aspectos al momento de decidir vender tu moto en Vietnam:
- Evalúa si te da tiempo recorrer el país en el periodo que tienes permitido estar. Esto te dará una indicación de los días que debes tener disponibles en tu ultima parada mientras se da la venta de tu moto.
- Únete a grupos de Facebook de la ciudad en la que deseas finalizar tu ruta. Si es Hanoi, Ho Chi Minh o cualquier otra. Así también puedes compartir fotos de la moto y de pronto lograr la venta anticipadamente con otros viajeros que lleguen a ese destino y busquen una moto como la tuya.
- Coloca un cartel a tu moto “FOR SALE” con tu número de contacto, días antes de tu ida del país. Colócalo en inglés, aunque también lo puedes colocar en vietnamita.
- Otra opción es ubicar en la ciudad final de tu recorrido, sitios donde venden las motos. Ya que alli tambien suelen comprarlas, es su negocio y seguramente también estarán gustosos de recibirla.
Otras consideraciones para recorrer Vietnam en moto
- Una de las dudas que nos llegaban a nuestro Instagram, era si las carreteras y vías eran seguras, que si había casos de robo, eran solitarias, entre otros aspectos de seguridad. Y podemos decir que si es un país seguro para recorrer sus carreteras. En realidad nunca nos sentimos en amenaza o con miedo durante la ruta. Nos animaba ver a muchos viajeros haciendo lo mismo que nosotros y coincidir en algunas paradas con ellos.
- En cuanto a la policía en las vías, en realidad vimos pocos, nunca nos detuvieron para pedir carnet de conducir ni nada. Quizás porque era la semana del año nuevo chino, pero dicen otros viajeros que si les ha tocado, que debes ir preparado en caso de que te quieran multar por alguna razón a veces injusta. De hecho el señor que nos vendió la moto nos decía que si eso pasaba simplemente diéramos el carnet y abajo colocáramos 200 mil dongs / casi $10 dólares y tema resuelto. Te dejan ir. Cosa que nos sorprendió y aunque nunca nos pasó, consejo es consejo y de pronto puede servirte. Ah y ni se te ocurra cargar todo el efectivo en la cartera, es mejor distribuirlo en varias partes.
- Algo que nos gustó es que la mayoría del trayecto las carreteras están en buen estado. Excepto los caminos por las montañas que eran bastante atropellados y teníamos que ir más lento de lo normal, para no dañar los amortiguadores de la moto.
- Llenar un tanque completo de gasolina nos costaba 80.000 dongs / $3,50 dólares. Nos tocaba recargarlo cada 110 kilómetros apróximadamente. Hay muchas estaciones de gasolina por el camino, habilitadas con baños públicos, cosa que siempre se agradece, jeje.
En líneas generales y para concluir esta guía. Recorrer Vietnam en moto para nosotros fue una aventura que nunca olvidaremos. Es un país que nos dejó encantados con la increíble naturaleza y gastronomía y que estamos seguros que estos dos aspectos siempre los recordarás también.
Si tienes alguna duda, déjanos en los comentarios o contáctanos a través de nuestra cuenta: instagram.com/hiexplorers estaremos gustosos de ayudarte en tu ruta.
Podría interesarte: Ho Chi Minh y sus contrastes: Vietnam al desnudo
🛌 Obtén $36 de descuento en AIRBNB - Click AQUÍ para utilizar.
💳 Obtén tu tarjeta internacional de REVOLUT Gratis - Click AQUÍ para pedir.
🛌 Busca hoteles baratos en BOOKING.com - Click AQUÍ para buscar.
🚌 Busca tus tours perfectos en CIVITATIS - Click AQUÍ para buscar.
✈ Busca tu siguiente vuelo super barato en SKYSCANNER - Click AQUÍ para utilizar.
Comments
Loading…