in

Consejos y trámites para viajar en avión con tu mascota sin correr riesgo

Mascota de viaje - Consejos para viajar en avión con tu mascota- Creative Commons, (Photo by Avi Richards on Unsplash)
Rate this post

Tener una mascota es una de las experiencias más reconfortantes de la vida, debido a que se vuelven parte de tu familia. Por ello, es muy común que a la hora de viajar las personas deseen llevarlo consigo. Sin embargo, otra de las consecuencias cuando las personas se llevan a sus compañeros de cuatro patas con ellos de viaje es el no conseguir alguien adecuado que se encargue correctamente o esté dispuesta. Y a menudo pueden llegar a enfrentar la disyuntiva de ¿qué necesito para viajar con mi mascota en avión y no ponerla en peligro?. Puesto que sin el conocimiento adecuado, pueden colocarlo en peligro. Por eso, te daremos una serie de consejos para viajar en avión con tu mascota y así conseguir unas vacaciones tranquilas.

Truco para que la maleta salga de primera en la cinta del aeropuerto

Un consejo importante para viajar en avión con tu mascota, es que debes sacar los permisos sanitarios y cumplir a cabalidad las exigencias normativas de cada país ya que los estados tienen reglamentos distintos. Habiendo dicho esto, a continuación te presentamos los trámites que generalmente solicitan. 

Certificados médicos 

Lo primordial es que todas las mascotas tienen que ser llevadas a consulta con un médico veterinario licenciado, y por supuesto, la certificación emitida por el respectivo colegio de profesionales. El propósito de la revisión es conocer si el animal está en óptimas condiciones. Si se encuentra bien de salud para realizar un viaje, aplicar la vacuna antirrábica, como desparasitar internamente y externamente a la mascota. 

Veterinario – Creative Commons, (Photo by FLOUFFY on Unsplash)

El mismo médico debe realizar una acta o certificado de vacuna contra la rabia y otras, la cual lleva la siguiente información: 

  • Los datos que identifican a un animal como la raza, color y peso
  • La fecha y horas en la que realizó la vacuna.
  • El nombre comercial y el número de serie de la vacuna que fue aplicada al animal.
  • Por último, una especificación detallada sobre la duración de la inmunidad que ofrece dicha vacuna; de lo contrario, se llegará a considerar válida únicamente por 12 meses.     

Luego se debe hacer entrega por el mismo médico de un certificado de vacuna internacional, que consta del siguiente contenido: 

  • Los datos del propietario o dueño del animal, nombre y dirección donde reside. 
  • Una descripción clara del animal como: la especie, fecha de nacimiento, o en tal caso la edad. También debe incluir la raza, color del pelaje y rasgos particulares del animal
  • El número de identificación del animal, que puede ser una medalla, o un microchip que en algunos países exigen que se implante al animal con el objetivo de que funcione como un sistema de identificación único a nivel internacional cumpliendo las normas ISO 11784 -11785. Este sistema se aplica a través de una inyección que se le realiza a la mascota.
  • El lugar o país de origen del animal como también los últimos países donde residió dicha mascota en los dos años anteriores al viaje. 
  • Datos de la vacuna contra la rabia; esto quiere decir que debe estar en el documento la fecha y el lugar donde se le aplicó la inyección. También debe contener el nombre comercial de la vacuna, el nombre del laboratorio y firma del médico, para dar la validez de la vacuna.
  • Exponer los resultados de la prueba serológica efectuado en el animal, de la misma manera, tienen que incluirse los datos del laboratorio donde se practicó.
  • Los resultados del examen clínico realizado por el médico veterinario

Permisos sanitarios 

Además de estos primeros trámites y consejos para viajar con tu mascota en avión sin correr los riesgos presentados anteriormente, también hay que tener en cuenta los permisos sanitarios de exportación de mascotas. Que se tratan sobre un documento sumamente importante, ya que sin el mismo no se podrá realizar el viaje con el perro o gato. Debido a que no obtendrá permiso para subir al avión. Éste se presenta en las puertas del aeropuerto con las autoridades de la aduana.  

El documento o certificado zoosanitario para exportación se gestiona con la máxima autoridad de agricultura y cría (SAGARPA) del país de salida, mediante el respectivo servicio de sanidad agropecuaria.  

Conoce 8 tips para aprovechar unas vacaciones cortas

Exigencias para viajar en avión con mascotas

Otros de los consejos para viajar con tu mascota en un avión y que debemos cumplir, son unas exigencias específicas, que están según la aerolínea que realizará el viaje. Se debe revisar antes de comprar el boleto, porque cada una maneja un reglamento distinto y cumplen con estándares propios a la hora de transportar mascotas. Sin embargo, por lo general suelen exigir los siguientes:

  • Cada uno de los animales tienen que viajar en jaulas transportadoras, con diseño especialmente contra filtraciones, de materiales rígidos, que se encuentren bien ventilada y lo suficientemente grande para que el animal se pueda poner tanto de pie como acostado. En ningún momento el animal puede quedar fuera de su jaula. 
  • Por lo general, las mascotas pequeñas tienen ventaja ya que pueden ir en cabina dentro de sus transportadores por su tamaño y peso incluyendo el de la jaula, que según la aerolínea no debe sobrepasar los 5 o 10 kilos. De esta manera, se puede llegar a considerar como un equipaje de mano. Así, el perro o gato podrá estar viajando con el dueño, colocándolo debajo del asiento que se encuentra al frente del pasajero.
  • Las mascotas con un tamaño y peso superior al indicado anteriormente o semejante al equipaje de mano, podrán viajar en la bodega o el compartimiento de equipaje. 
  • Únicamente están permitidos los perros y gatos como equipaje de mano, otros animales, ya sean insectos o reptiles, pueden viajar como carga. 
  • Las mascotas o animales como insectos y reptiles tienen que registrarse con la aerolínea con  anterioridad. 

Cuando la mascota cumple con todos los requisitos necesario, la línea aérea le concederá a continuación un permiso de abordaje a la persona llamado “boarding pass”. De esta manera, el animal recibe su derecho realizar el viaje hasta el país destino. 

Animales de apoyo emocional 

En Estados Unidos es bastante común la existencia de “animales de apoyo emocional”, la mayoría son perros que tienen un entrenamiento específico que te ayude a ti. Asimismo, a la hora de un viaje, si realmente requieres a tu mascota puedes pedir que viaje como “animal de soporte”. Debido a que su presencia la necesitas para su salud mental o por una terapia que sigue. 

Animal de apoyo emocional – Creative Commons, (Photo by Eric Ward on Unsplash)

Viajar en bodega o cabina

También se precisa una serie de requisitos que se tienen que cumplir como si el viaje se fuera a realizar en bodega y adicionalmente, presentar un certificado de un  profesional explicando que necesitas que la mascota se mantenga a tu lado por algún problema emocional o de salud mental. El siguiente paso es firmar algunos documentos donde aseguran que no es agresivo y no representa un riesgo ni amenaza para los demás pasajeros o tripulantes.  

En cualquiera de los casos, ya sea en cabina o bodega, cada una tiene políticas implantadas por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). Que explican todo lo relacionado con la presurización y temperatura para asegurar que las mascotas o otros animales puedan viajar tranquilas y fuera de peligro. Estas normas se deben cumplir por parte de todas la aerolíneas.

Animales que no deben viajar en bodega 

Para asegurarte de que tu mascota no corra ningún riesgo a la hora de ser transportada en la bodega, verifica que no tenga presente ninguna de estas condiciones: 

  • Si un animal posee algún tipo herida, que padezca una enfermedad fisiológica o una dificultad patológica. 
  • Cuando la hembra se encuentra en estado de embarazo y hayan superado el tercio del período de gestación esperado.
  • La hembra cuando haya dado a luz dos semanas antes del viaje 
  • Cachorros con tan solo 15 semanas de nacido 
  • Los perros y gatos que padecen de braquicéfalos (de nariz chata), puesto que pueden llegar a sufrir olas de calor y dificultades respiratorias causadas por el estrés. 
  • Aquellos animales que estén obesos.
  • Puede realizarse el viaje en caso de suma importancia , si cuenta con la compañía de un veterinario. 

 Consejos adicionales para viajar en avión con tu mascota

  • Puedes escoger vuelos directos, para reducir la cantidad de tiempo en el aire y evitar la necesidad de mover a la mascota en las escalas. Ya que por lo general, cuando el avión está realizando el despegue y aterrizaje los animales sufren.
  • Al escoger el horario del vuelo que coincidan con la rutina del animal, así la pasará más tranquilo.
  • Se recomienda no administrar sedantes por asuntos de salud, los médicos veterinarios recomiendan evitar los sedantes, debido a que disminuyen la habilidad de responder al estrés durante el vuelo. Por otra parte, los efectos secundarios pueden ser potenciados por el ambiente presurizado en el que se encuentra. Por ejemplo le puede llegar a bajar la presión sanguínea y alcanzar a tener consecuencias severas.
  • Colocarlos en una buena transportadora. Las más recomendables son las de plástico rígido y que contengan suficiente espacio como para que la mascota tenga un ambiente más cómodo donde pueda girar, sentarse y hasta acostarse. Las medidas tienen que ser indicadas por el veterinario de acuerdo a la longitud, anchura y altura del animal de acuerdo a lo acordado por IATA. Por otro lado, tiene que contar con una buena  ventilación en tres de sus lados y en la parte de arriba, la puerta tiene que estar hecha de metal y debe que estar adherente con tornillos y tuerca, no puede ser de plástico. 
  • Realizar prácticas de viaje con la transportadora para que el animal se acostumbre  antes de viajar y así no se sienta tan incómodo al inicio del viaje.
  • Coloquele una sábana con aroma familiar y algún juguete favorito con el objetivo que él se sienta  tranquilo y seguro ante la situación de estrés que les generará el vuelo.

Si bien viajar con una mascota implica mucha responsabilidad y el llevar a cabo varios trámites, es tomar la decisión adecuada. Ya que nuestras mascotas pueden sufrir bastante por la separación de su dueño, y sobretodo si es un viaje de larga duración. Es por eso que este artículo te podrá ayudar bastante si quieres emprender este camino. 

¿Cómo saber si los viajes realmente te apasionan? Te sorprederás!!

Descubre las 15 ciudades más baratas del mundo

🛌 Obtén $36 de descuento en AIRBNB - Click AQUÍ para utilizar.

💳 Obtén tu tarjeta internacional de REVOLUT Gratis - Click AQUÍ para pedir.

🛌 Busca hoteles baratos en BOOKING.com - Click AQUÍ para buscar.

🚌 Busca tus tours perfectos en CIVITATIS - Click AQUÍ para buscar.

✈ Busca tu siguiente vuelo super barato en SKYSCANNER - Click AQUÍ para utilizar.

Written by Julian Pimentel

AKA: Josué
Estudiante de Comunicación Social de 20 años de edad. Fanático de la lectura y los deportes, con corazón Vinotinto. Mi mayor pasatiempo es el cine.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Loading…

0

¿Dónde comer en Bucaramanga?: Conoce los mejores lugares

La mejor tarjeta de nuestros viajes: Beneficios de la Revolut