Menu
in , , ,

¿Te imaginas poder vivir en en Italia por tan solo 1 euro? Conoce la Argentina que compró una casa en Italia por tan solo 1 euro

Cecilia abriendo su nueva casa - Creative Commons - El Tribuno

Rate this post

Muchos de los pueblos en Europa están perdiendo a sus habitantes jóvenes, porque estos van en busca de nuevas oportunidades a la ciudad. Italia, el país de la pizza y la pasta, no se escapa de esta realidad. Algunos pueblos están tomando medidas desesperadas por llamar la atención de los jóvenes, una de estas medidas es ofrecer casas abandonas por tan solo un euro.

Cecilia Solari, una mujer argentina que con 46 años, se mudo a Mussomeli, es un pequeño pueblo italiano con 10.000 habitantes, en la comunidad de Caltanissetta, Sicilia.

El gobierno de Mussomeli colocó en venta 120 construcciones abandonadas por tan solo 1 euro, una invitación abierta para nuevos habitantes.

País de origen Italia – nuevo destino Italia, Sicilia

Conoce Mussomeli – Creative Commons – El Universo – CREDIT: Salvatore Catalano/Comune Mussolemi

Cecilia comenzó a recorrer el mundo en el año 2016, luego que su esposo falleciera. Hace un año, después de recorrer lugares especiales del mundo, terminó en Sicilia, donde encontró, en sus palabras ‘el calor que le faltaba’.

En Mussomeli, tomó la decisión de comprar una casa de 250 metros cuadrados, divididos en tres pisos. Aunque sí, la compra de la casa le salió en tan solo 1 euro, esta no fue su única inversión, ya que, tuvo que remodelar toda la casa para poder vivir en ella cómodamente.

“Estoy buscando un poco la verdadera vida, recuperar los valores, lo que falta en la ciudad. En el piso de abajo voy a poner el taller, donde voy a dedicarme a hacer mis joyas artesanales”,  cuenta Cecilia.

“La argentina Cecilia Solari es uno de los nuevos habitantes de Mussomeli”, fue el titular del periódico italiano La Repubblica, en el reportaje se contó la historia de la argentina que adquirió la gran propiedad en el pueblito por un valor simbólico de un euro.

La administración del pueblo de 10 mil habitantes, tomó esta medida desesperada para no desaparecer, así que colocaron en venta todas las casas abandonadas. Según informó la administración del pueblo, han vendido unas 100 casas, la mayoría a extranjeros.

Podría Interesarte:

Las paradiasiacas islas brasileñas abren sus puertas solo a personas que han tenido COVID-19

Descubre los países a los que podrás viajar con la apertura de los vuelos internacionales en Perú

Así vive la nueva modalidad los viajes en cruceros

¿De Reino Unido a India? Recorre 18 países en 70 días con esta nueva ruta de autobús

 

Written by Maria Fernanda Plaza

Estudiante de psicología. Curiosa, me gusta conocer el mundo a través de los libros.

Leave a Reply