Si tienes dudas de cuál será tu próximo destino cuando tomes unas vacaciones, y tengas el tiempo para viajar, deberías considerar Santiago de los Caballeros en República Dominicana.
Santiago de los Caballeros es una conocida ciudad del interior de República Dominicana. Siendo la capital de la provincia de Santiago, se considera la segunda ciudad más grande de todo el país costeño. Este sitio es considerado como el centro metropolitano de la región central.
Tal vez te pueda interesar Conoce la ciudad colonial de Santo Domingo en República Dominicana
Santiago es una localidad elegante y cosmopolita que se levanta como protagonista del centro cultural e industrial. Aquí podrás disfrutar de excelentes hoteles, buenos restaurantes y museos, es decir que podrás tener un merecido descanso, deleitar tu paladar y visitar hermosos sitios turísticos.
En esta provincia dominicana podrás conocer de primera mano cómo funcionan algunas de las industrias más cementadas de ron, tabaco y café; y, todo ello, alejado de las grandes masas de turistas.
Dicho esto, los lugares más imprescindibles que tienes que visitar en Santiago de los Caballero son:
Tabla de Contenidos
La Aurora Cigar World

Eduardo León Jimenes, un hombre que formaba parte de una familia dedicada a la cosecha del tabaco, fundó la empresa el 3 de octubre del año 1903. El entusiasta tabaquero quiso ir más allá con la creación de la marca, pues su objetivo era internacionalizarla.
Para el momento Jimenes tenía 18 años de edad, y heredó un terreno con una nómina de solo seis trabajadores, por lo que las bases de este sueño fue una cantidad exorbitante de ilusión y esfuerzo, lo cual dio resultado.
Tal vez te pueda interesar 13 Consejos para viajar a República Dominicana.
Actualmente, La Aurora tiene presencia en los cinco continentes y más de mil empleados en su haber.
De acuerdo a su página web La Aurora es, hoy día, la fábrica de cigarros líder del mercado nacional de la República Dominicana.
También resaltan que están presentes en sesenta mercados de todo el mundo y que poseen, debido a su producción incansable, más de mil distintas referencias como León Jimenes, Príncipes, Family Reserve e Imperiales.
La empresa ofrece un recorrido por su planta que te muestra el proceso de creación de sus tabacos, desde la extracción de las semillas hasta su embalaje. Y no tarda más de una hora, todo la información de sus cigarros y su historia es concentrada en el fugaz tour.
El Centro Cultural Eduardo León Jimenes

El Centro Cultural Eduardo León Jimenes se encuentra ubicado en la en la ciudad de Santiago de los Caballeros, República Dominicana.
Fue ingeniado por los hermanos León Asensio para honrar la memoria de sus padres, al mismo tiempo de poder entregar a su país una institución para el desarrollo educativo y cultural.
Abrió sus puertas por primera vez en octubre del año 2003, brindándole al público diversos espacios utilizados para actividades tanto públicas como privadas, que se pueden realizar dentro del recinto y también a su alrededor.
Cumpliendo con los estándares internacionales establecidos por el Consejo Internacional de Museos y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, abreviado internacionalmente como Unesco.
El inicio de su construcción en el año 1999, y el desarrollo y mantenimiento actual de su infraestructura física y operativa, han requerido la más alta inversión privada en cultura y educación que se ha hecho en Santiago de los Caballeros, y en todo el país.
Se ha invertido cerca de treinta millones de dólares en los últimos doce años, monto que ha sido cubierto totalmente por la Fundación Eduardo León Jimenes, con aportes de la familia León, el Grupo León Jimenes y la Cervecería Nacional Dominicana.
Tal vez te pueda interesar 35 cosas qué hacer y ver en Santo Domingo
El Centro León alberga en su interior un ecomuseo cuyo objetivo es articular programas educativos, de animación sociocultural, investigación, información y exposición en torno a la dominicanidad, y su rol dentro del contexto.
Sus proyectos y actividades utilizan el arte, la cultura y el medio ambiente como componentes esenciales del desarrollo comunitario, buscando el fortalecimiento de los valores propios, de la creatividad, la identidad y la habitabilidad.
Su naturaleza abierta y participativa ha convertido al Centro León en uno de los centros culturales más importantes de Latinoamérica y el Caribe.
Monumento a los Héroes de la Restauración

Este imponente monumento, que fue finalizado de construir en el año 1953, y cuya construcción respondió al mandato de Rafael Leónidas Trujillo Molina, ex presidente de República Dominicana, de levantarlo en su honor, de ahí también su primer nombre: “Monumento a la paz” de Trujillo.
A pesar de que su construcción inició en el año 1944, mismo año del Centenario de la Independencia Nacional, tuvo problemas con su financiación, pues fue subvencionado por los ciudadanos, por lo que tardó esos nueve años en terminarse.
Tal vez te pueda interesar ¿Qué hacer cuando visitas Punta Cana? Mejores Playas y Excursiones
Este monumento fue diseñado por Henry Gazón Bona; tiene 70 metros de alto y está construido en mármol proveniente de las minas de Samaná; tiene 365 escalones que representan el cuidado que tenía Trujillo por sus ciudadanos todo el año, pues cada escalón representa un día.
Además, en el exterior, hay una estatua de Trujillo montado en un caballo de dimensiones enormes, y otra estatua de una mujer en la cima de la colina, a la que se le denomina “El Ángel de la Paz”.
Otro dato de interés es que en su planta baja se exhiben pinturas, murales y esculturas, sobresaliendo en su diseño interior y ornamentación cornisas de artesón, columnas de estilo jónico, zócalos de mármol y lámparas de cristal de Roca. Y en su planta alta se exponen murales del pintor español Vela Zanetti.
Catedral de Santiago Apóstol
El recinto religioso fue construido entre 1868 y 1894 por Onofre de Lora y fue consagrada en 1895. En él se encuentran los restos del presidente Ulises Heureaux y de varios generales.
Asimismo, podrás encontrar una de las dos copias que hay en el mundo de “La Piedad”, una escultura del artista italiano de Miguel Ángel. Así como un cuadro del artista de la misma nación Hugo Nardo, llamado “Cuatro Apóstoles”.
Está conformada por tres secciones, una de las cuales está coronada por una cúpula en el ábside. Otro de sus componentes son las tres puertas de su fachada, talladas con figuras que rememoran la vida de Jesús y de Santiago Apóstol.
En otra ala hay representaciones de Jesús, de los doce Apóstoles y de las Cuatro Virtudes Teologales, de Bismark Victoria.
Otro dato de interés es que esta increíble catedral fue construida en el mismo lugar en el que estaba edificada otra iglesia, la cual fue destruida por un terremoto.
A pesar de haber sido reconstruida en 1851, en 1863, durante las luchas restauradoras, la dañaron otra vez pues los soldados abrían huecos en sus muros poder disparar y mantenerse cubiertos al mismo tiempo. Y así, su reconstrucción ha sido interrumpida muchas veces por diferentes sucesos.
Debido al contenido histórico, religioso y artístico de este edificio eclesiástico, una visita a esta es inevitable si deseas conocer bien Santiago de Caballero
Fortaleza de San Luis

Construida en 1804 en madera, y posteriormente en 1874 con ladrillos y otra clase de materiales más resistentes para defenderse del acecho de los enemigos y controlar el comercio en la frontera.
Esta fortaleza tiene una gran importancia histórica para el país, ya que en ella, además de pronunciarse Santiago a favor de la independencia, se izó la primera bandera dominicana el 6 de marzo de 1844.
El ex presidente Cáceres erigió una cárcel y un hospital, y otro ex presidente, Pedro Santana, finalizó hizo un arsenal, la comandancia del Cibao, otro hospital y una cárcel llamados el Lirio y la Lora.
Su aspecto actual es de las últimas décadas del siglo XIX, en las que el presidente Heureaux donó el reloj público que fue colocado en la torre. También reconstruyeron las fachadas del norte y del este.
No te debes perder la visita a esta fortaleza convertida en museo en el año 2004, donde podrás contemplar pinturas, esculturas taínas, cuchillería, joyería, armas largas, armas cortas y monedas. Además en el patio se exponen tanques de guerra y cañones que las Fuerzas Armadas donaron al museo.
Ahora que conoces estos magníficos e históricos tres lugares de Santiago de Caballeros, atrévete a ir y a disfrutar de toda su historia, su industria tabacalera y otras actividades que puedes realizar en esta metrópolis cultural, llena de monumentos y restaurantes que te van a satisfacer todos tus sentidos y cualquiera que sea tu deseo, puedes nutrir tu mente con sus museos o descansar en sus hoteles y plazas autóctonas del país.
🛌 Obtén $36 de descuento en AIRBNB - Click AQUÍ para utilizar.
💳 Obtén tu tarjeta internacional de REVOLUT Gratis - Click AQUÍ para pedir.
🛌 Busca hoteles baratos en BOOKING.com - Click AQUÍ para buscar.
🚌 Busca tus tours perfectos en CIVITATIS - Click AQUÍ para buscar.
✈ Busca tu siguiente vuelo super barato en SKYSCANNER - Click AQUÍ para utilizar.
Comments
Loading…