in

6 mejores consejos para viajar a África por primera vez: Toma nota

5/5 - (1 voto)

Cuando armamos nuestro itinerario de viajes solemos mirar mucho hacia los típicos destinos de todo viajero, Francia, Estados Unidos, China, Australia, Alemania, Tailandia… Mayormente nos enfocamos en los países que pertenecen a Asia, Europa, América u Oceanía; sin embargo, el quinto continente, y el menos conocido, también tiene mucho que ofrecer a los intrépidos viajeros que decidan embarcarse a sus tierras. Aquí te presentamos los 6 mejores consejos para viajar a África por primera vez: Toma nota

África es un inmenso territorio que comprende multitud de países de diferente índole con una diversidad biológica alucinante.

Gente encantadora, paisajes de ensueño e historia ancestral esperan a todos sus visitantes, si te emociona la idea y te atreves a llevar a cabo tu primer viaje a África, continúa leyendo.  

consejos que debes tomar en cuenta en tu primer viaje a África Creative Commons Luca Zanon Unsplash copia
Creative Commons: Luca Zanon – Unsplash. 6 mejores consejos para viajar a África por primera vez

Seguramente los has pensado antes pero jamás te habías planteado realmente visitar el continente africano.

Solo pensar en los famosos safaris es muestra viva de la grandeza africana; empero, no es lo único que deberías considerar.

Lo cierto es que este continente cuenta con una diversidad paisajística increíble, con el desierto más grande del mundo al norte; sabanas y selvas al centro y sur.

Igualmente, cuenta tanto con estructuras ancestrales como las pirámides de Egipto, como con ciudades modernas asombrosas como Ciudad del Cabo. Podemos también contar playas como las tunecinas, historia colonial abundante y hasta montes nevados como los Atlas de marruecos.

Suena sensacional, ¿no? Ciertamente lo es; no obstante, tal como África se presenta como un destino distinto a lo habitual, también requiere de una preparación diferente.

Los viajes siempre involucran precauciones, pero África, hay que admitirlo, requiere de varias más en general.

La razón de que este no sea un continente muy visitado se debe a que se suele ver como peligroso y subdesarrollado. No mentiremos, la verdad si existen riesgos que en Europa probablemente no tendrías que pensar, como aquellos relacionados a la salud.

Empecemos por describir la lista de consejos para viajar a África:

1. Elige tu destino – Tu primer viaje a África

elige tu destino africano
Creative Commons: Clay Banks – Unsplash. 6 mejores consejos para viajar a África por primera vez

En tu primer viaje a África debes comenzar por elegir tu destino correctamente. Ten en cuenta que dependiendo de tus intereses puede que te resulte mejor uno u otro destino, por ello es importante que investigues bien y te centres.

Si no quieres salir demasiado de Europa y deseas recorrer finas playas por el mediterráneo entonces querrás ir a Túnez.

Para asistir a safaris de primera, Sudáfrica y Tanzania son lo mejor. En caso de que el mediterráneo no te haga gracias, entonces prueba con las islas vírgenes y costas a orillas del océano índico de Mozambique.

Elegir tu destino es esencial para hacer tus maletas y reservar la habitación de hotel donde te alojarás. También te permitirá saber qué ropa necesitaras -porque no en toda África hace ese calor que todos pensamos- y si es necesario algún tipo de documentación adicional o vacuna específica para esa zona.

Si también es tu primer viaje solo, entonces visita nuestro artículo al respecto.

2. Investiga su situación política

No es que seamos suspicaces, sino que hay que prevenir antes que lamentar. La magia del continente no quita que muchos de sus países se encuentren en situaciones políticas adversas que puedan amenazar con la seguridad de sus habitantes y visitantes.

Por ello, cuando sepas a dónde quieres ir tendrás que hacer una buena investigación acerca de la estabilidad de la nación.

Con esto no pretendemos desmotivarte, sino aproximarte a la realidad antes de que estas puedan llegar a ti de imprevisto.  

Incluso si en términos generales el país es seguro, no estaría demás “googlear” las zonas que quieres visitar a ver si hay peligros potenciales para tu propia seguridad.

3. Prepara tus maletas

prepara tus maletas
Creative Commons: Damir Bosnjak – Unsplash. 6 mejores consejos para viajar a África por primera vez

Llegó el momento de preparar tu equipaje. Para empezar, como recomendación, deberías llevar ropa fresca mayormente, sombrero o gorra, gafas de sol, zapatos cómodos para largas caminatas, utensilios de hidratación, una navaja de bolsillo y tu cámara.

Como requisito indispensable aparte de todo esto, debes llevar un botiquín contigo que contenga lo básico en cuidados médicos.

La salud es algo de que preocuparse en este continente, y tratar una herida o aparente fiebre rápidamente puede hacer la diferencia.

En tu botiquín deberías llevar vendas, analgésicos, agujas esterilizadas, antibióticos, antiinflamatorios, preservativos, antialérgicos y algunos medicamentos especializados como antibióticos para disentería, enfermedad común en el territorio.

4. Consideraciones médicas

Consideraciones médicas al viajar a africa
Creative Commons: pina messina – Unsplash. 6 mejores consejos para viajar a África por primera vez

La salubridad e higiene en África no es precisamente ejemplar, y muchas enfermedades están a la vuelta de la esquina.

Es esencial -y para varios países obligatorio- que te enteres sobre las enfermedades más comunes del continente en tu primer viaje a África y si necesitas vacunarte. Las enfermedades más comunes son:

El ébola

Un virus que ha dado mucho de que hablar. Puede llegar a ser mortal si no se trata. Se contagia por contacto directo con fluidos corporales de una persona infectada. Se previene principalmente con higiene y evitando contacto con material o personas infectadas

Malaria

Otra enfermedad que puede ser mortal. La malaria se transmite a través de la picadura de un mosquito que, sin embargo, no se encuentra en toda África, por lo que es importante investigar al momento de elegir tu destino.

Este virus puede evitarse a través de medicación recetada por tu médico -debes preguntarle cuál, ya que hay varias con contraindicaciones- y repelente de mosquito, evitando directamente la picadura

Rabia

En África el virus de la rabia es de cuidado y está bastante esparcido. Para prevenirlo lo mejor es evitar contacto con perros o cualquier animal que pueda infligirte heridas capaces de contagiar el virus.

Este contamina a las personas a través de heridas, si te han hecho alguna, límpiala con antisépticos y acude a un centro médico de inmediato.

Otras enfermedades para las cuales son más comúnmente necesarias vacunas son: la fiebre amarilla, tifoidea, hepatitis A, tétano, difteria, polio, sarampión, rubeola y parotiditis.

Otros virus de los que hay que cuidarse son los de transmisión sexual. La hepatitis B y el VIH son los más comunes entre la población. Por ello no debe olvidar usar preservativos en tus encuentros por el continente.

Ten en cuenta que el riesgo de contagio de alguna de estas enfermedades es más elevado entre los turistas que entre los locales. Por ende, hay que tomar estas precauciones en serio.

5. Alimentación y agua

Alimentación y agua
Creative Commons: Chinh Le Duc -Unsplash. 6 mejores consejos para viajar a África por primera vez

Gran parte del agua que se utiliza en África no es potable, lo que supone muchas precauciones.

Si no quieres pasar un mal rato durante tu primer viaje a África con diarrea o alguna otra enfermedad producto del agua contaminada, es recomendable que evites comer en puestos urbanos o sitios de dudosas condiciones de salubridad.

Lo más seguro para ti es que comas en el hotel donde te hospedas, ya que para los turistas -que no están acostumbrados a tratar con el agua de la región- puede ser fatal consumir cualquier alimentos lavado o cocinado con agua no potable.

Con respecto al agua, las medidas de seguridad, como podrás imaginar, pasan más allá de no comer en puestos callejeros o no consumir frutas mal lavadas.

Incluso en la comodidad de tu posada, es preferible que si deseas beber agua lo hagas luego de hervirla, nunca del grifo.

Otro punto que puede fácilmente pasar desapercibido es no utilizar hielo, ya que este probablemente esté hecho con agua de grifo. Mientras te mantengas bebiendo agua mineral estarás bien, solo asegúrate que no haya sido abierta.

Si ya conoces este destino, cuéntanos qué agregarías a estos 6 mejores consejos para viajar a África por primera vez. 

6. Contrata un buen guía 

Como es tu primer viaje a África seguro estarás algo perdido por la grandeza de su territorio. Lo mejor que puedes hacer para no perderte de nada y maximizar los beneficios de tu visita es contratar a un buen guía que sepa conducirte por la sabana.

En África abundan personas que se han dedicado a aprender las mejores rutas y a enseñar las costumbres de los pueblos del área, solo hace falta buscarlos.

Si necesitas mantenerte comunicado y requieres de servicios web para guiarte tú mismo, Google maps siempre está para ayudar.

En los hoteles y las principales ciudades seguro encontrarás wifi. Igual nunca está de más solicitar un plan con datos móviles más amplio para cubrir áreas lejos de las metrópolis, aunque claro, la señal probablemente sea un problema en determinados sitios.

África es un continente maravilloso lleno de desafíos y aventuras para sus visitantes. Es realmente sorprendente la cantidad de parajes que posee y lo muy desconocidos que son.

Como datos útiles, debes saber que en gran parte del África occidental se habla francés por el pasado colonial de estos países, por lo que si sabes la lengua se te hará más fácil comunicarte.

Por su parte, en Sudáfrica se habla inglés y en Mozambique el portugués es el idioma oficial. Solo un país del continente tiene como lenguaje oficial el español, Guinea Ecuatorial, pero a lo largo del continente se hablan muchas de las lenguas más universales que todo viajero debería conocer.

Más allá de las vacunas, la higiene y consideraciones, recuerda que lo más importante es disfrutar tu primer viaje a África.

Ya que conoces todo lo que debes saber para viajar a este continente, aventurate y descubre los paises mas bonitos de África. Si te han servido estos consejos para viajar a África no olvides hacérnoslo saber en los comentarios.

🛌 Obtén $36 de descuento en AIRBNB - Click AQUÍ para utilizar.

💳 Obtén tu tarjeta internacional de REVOLUT Gratis - Click AQUÍ para pedir.

🛌 Busca hoteles baratos en BOOKING.com - Click AQUÍ para buscar.

🚌 Busca tus tours perfectos en CIVITATIS - Click AQUÍ para buscar.

✈ Busca tu siguiente vuelo super barato en SKYSCANNER - Click AQUÍ para utilizar.

Written by Portal Explora

Portal Explora, es un sitio web creado por viajeros y para viajeros.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Loading…

0
paises para visitar en invierno

TOP 5 países para visitar en invierno

visitar argentina

8 Razones para Visitar Argentina